Las autoridades mexicanas detienen una red de lavado de dinero mediante el programa de abastecimiento alimentario del gobierno nacional, mejor conocido como CLAP.
La Procuraduría General de la República de México ofreció declaraciones en las que indicaban que la banda se dedicaba a exportar de México a Venezuela despensas con productos ya no aptos para el consumo humano y revenderlos a un costo 112% superior al real.
Israel Lira, titular de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), informó que la indagación inició por una denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera del ministerio de finanzas por presunto lavado de dinero.
Según esta última oficina, diversas personas y empresas dedicadas a la venta de alimentos básicos y servicios de logística, incurrieron en operaciones inusuales.
ATENCIÓN: @PGR_mx desmanteló red de empresas y particulares mexicanos a las que el Gobierno de Maduro compraba alimentos de baja calidad y con sobreprecio, para vendérselos en cajas CLAP a los venezolanos 112% más caro del costo real. pic.twitter.com/vgAfUiEbkB
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) October 18, 2018
No está claro cuáles detenidos eran mexicanos y cuáles venezolanos o de otra nacionalidad. «Este grupo de empresas y personas físicas, mexicanas y extranjeras, han obtenido recursos desviándonos de sus fines humanitarios para, en cambio, adquirir alimentos y especular comercialmente con ellos, aprovechándose de la carestía humanitaria que aqueja a Venezuela», dijo Lira.
El subprocurador detalló que la red adquirió productos de baja calidad, y dijo que se localizaron 1.300 contenedores marítimos en territorio mexicano, con aproximadamente 1,8 millones de despensas, cuyo destino era Venezuela.
El funcionario señaló que los hallazgos serán compartidos con autoridades de otros países involucrados para desmantelar el esquema.
2 comentarios