Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Abiertas postulaciones a primarias en la oposición

El periodo de postulaciones de los precandidatos a las elecciones primarias de la oposición, prevista para el próximo 22 de octubre y en el cual los antichavistas elegirán al candidato unitario que enfrentará al del Gobierno en las presidenciales del 2024, comenzó en medio de las críticas de algunos aspirantes por la eventual asistencia técnica que daría al proceso el Consejo Nacional Electoral (CNE).

«Hoy se inicia el periodo de postulaciones. Nosotros desarrollamos la semana pasada una jornada informativa con los precandidatos», dijo Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria a una radio local.

El proceso se extenderá hasta el 23 de junio y los precandidatos as las primarias deberán presentar sus postulaciones en persona ante la Comisión Nacional de Primaria.

Hasta ahora 13 aspirantes han anunciado que participarán en el proceso, entre ellos la opositora radical, exdiputada María Corina Machado, el empresario y humorista, Benjamín Rausseo, el candidato presidencial Henrique Capriles, el exgobernador Andrés Velázquez y la exdiputada Tamara Adrián, primera parlamentaria trans del país y de América; sin embargo, aún no se sabe quiénes han formalizado su postulación.

Por otra parte, Casal explicó que la asistencia técnica del CNE «no compromete la conducción del proceso», que «sigue siendo autónomo», y además enfatizó que «hay protección a la identidad de los votantes, a pesar de que se use captahuellas».

Pero tanto Machado como Velázquez, entre otros, desconfían del organismo, pese a que es el encargado de organizar los procesos electorales en el país. En tanto, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, expresó estar feliz porque la oposición mantenga su anuncio de ir a primarias para elegir a un solo candidato, y que además haya decidido hacerlas con la logística del órgano comicial.

«El CNE les limita la posibilidad de hacer trampa. Habría que ver qué harán los que pregonaron insistentemente que no iban a una elección si estaba el CNE», dijo en rueda de prensa en Caracas.
Además, recordó que se trata del mismo CNE que organizó las presidenciales 2018, y las parlamentarias del 2020.

«Son las contradicciones de esta oposición. El verdadero temor es que se sepa cuántos fueron a votar en verdad. Si se hacen con las máquinas captahuellas estará garantizado el principio de un elector, un voto», puntualizó.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »