La Academia Nacional de Medicina advirtió al gobierno de Nicolás Maduro que «pagar» vacunas «no es suficiente», y exigió de manera «urgente» un Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, para inmunizar aproximadamente a 15 millones de venezolanos contra el letal virus.
«Existe la urgente necesidad de tener un Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la vacunación de un estimado de 15 millones de venezolanos», expresó la Academia en un comunicado.
Indicó que el reclamo nacional por la vacunación, «derecho humano fundamental para la salud», ha comenzado a producir «efectos positivos», y citó el hecho de que el pasado 10 de abril, el gobierno anunció el pago inicial de 64 millones de dólares para la eventual adquisición de 12 millones de dosis de vacunas, «suficientes para vacunar a seis millones de venezolanos», por medio del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud.
«Aunque esto representa un paso en la dirección apropiada, no es suficiente y el reclamo nacional debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado», aseveró.
Asimismo, dijo que este «anuncio se hizo de manera sorpresiva, sin el conocimiento de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a Covax, conformada por el Ministerio para la Salud, asesores de la Asamblea Nacional del 2015, representantes de la Academia Nacional de Medicina y sociedades científicas, con el acompañamiento de la OPS y de UNICEF».
«No obstante, el anuncio es positivo, aunque todavía quedan muchas incógnitas por resolver», apuntó.
En este sentido indicó que «no existe información sobre cuál será la vacuna que se adquirirá, ni cuando estaría llegando a Venezuela», toda vez que «las discusiones iniciales se enfocaron en la vacuna de Oxford-AstraZeneca que es el mayor proveedor del mecanismo Covax».
«Sin embargo, esta vacuna fue rechazada por el gobierno por supuestos problemas de seguridad, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud mantiene la posición de que los beneficios reales del uso de dicha vacuna exceden por mucho a sus posibles riesgos», manifestó.
Además, indicó que «también se conoce por noticias periodísticas que, para completar la vacunación de los venezolanos, el gobierno adquiriría otras vacunas de Rusia, China y Cuba».
«Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia», advirtió.
Finalmente, la Academia Nacional de Medicina enfatizó que «continuará con su esfuerzo para lograr la vacunación de todos los venezolanos, ofreciendo su asesoría en la selección de vacunas legítimas que cumplan con los criterios científicos de seguridad, eficacia y disponibilidad inmediata».
Venezuela inició el pasado 18 de febrero el proceso de inmunización con las 750 mil vacunas que han llegado al país, entre las 250 mil rusas Sputnik V y las 500 mil chinas de Sinopharm.
De acuerdo con el gobierno la vacunación arrancó con el personal sanitario, seguridad, y diputados de la Asamblea Nacional de mayoría chavista. Posteriormente se amplió a los maestros y recientemente a los adultos mayores.
Sin embargo, el gremio sanitario ha denunciado que no todo el personal de salud está vacunado, por lo que el Covid-19 sigue cobrando vidas en este sector que registra 468 muertes de los 1.815 fallecidos, reportados desde marzo del 2020 por la Comisión presidencial para el seguimiento y control de la pandemia.
My brother suggested I mayy like this website.
He was once totally right. This submit truly made
my day. You cann’t consider just how a lot timke I had spent for this info!
Thanks! https://glassiindia.wordpress.com/