Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Atentado produce crisis en el proceso de paz en Colombia

El presidente Gustavo Petro, llamó a "consultas" a sus delegados en la mesa de negociación con el ELN.

La negociación de paz entre el gobierno y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) entró hoy en crisis, luego del asesinato de nueve militares y nueve más heridos, en un ataque con explosivos atribuido a esa organización y ocurrido en el noreste del país.

Conocido el hecho y manifestados los mensajes de repudio y solidaridad, el presidente, Gustavo Petro, llamó a «consultas» a sus delegados en la mesa de negociación con el ELN.

«He convocado a consulta a la delegación del gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana», manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.

El riesgo de que se rompa la mesa de diálogo con el ELN podría ser la consecuencia del ataque con artefactos explosivos y disparos a un grupo del Ejército en zona rural del municipio de El Carmen, en el departamento de Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, en una subregión conocida como El Catatumbo.

Al momento del atentado, los militares ejercían labores de custodia y protección del oleoducto Caño Limón-Coveñas, que recorre medio país con el crudo que se extrae en el suroeste y se encamina hacia el norte para ser exportado, explicó el general Helder Fernán Giraldo, comandante de las fuerzas militares.

El oficial aseguró que los militares muertos, dos suboficiales y siete soldados, más los heridos, integraban una «unidad que cumplía operaciones de seguridad en un activo estratégico».

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, repudió el atentado, que consideró una «contradicción con esos propósitos de paz», que la administración de Petro le ha planteado a los rebeldes del ELN.

A su llegada al poder en agosto pasado, Petro reactivó los suspendidos diálogos de paz con el ELN, nombró nuevos negociadores y trasladó las conversaciones de Cuba inicialmente a Venezuela y luego a México, para negociar con los dirigentes guerrilleros el fin del conflicto.

En su propósito inicial, el Jefe de Estado le pidió a los rebeldes un cese al fuego que hasta ahora no se dio, pero que está en discusión, como garantía para revestir el diálogo de paz de seriedad y para evitar situaciones como las sucedidas hoy.

La historia de los fracasos de paz con el ELN es larga y en muchas ocasiones motivadas por sus acciones. El 17 de enero de 2019, ELN también echó por tierra la reanudación de la mesa de paz con el entonces gobierno de Iván Duque, al estallar un coche-bomba al interior de la escuela de formación de oficiales de la Policía en Bogotá, atentado en el que murieron 23 personas.

Para Camilo González Posso, presidente de la ONG Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), lo ocurrido hoy es contrario al «propósito de paz» del gobierno, le resta «prestigio» al ELN y los «debilita» ante el país.

«Pero lo grave es que sabotea el proceso, da señales equívocas, cuando lo que se necesita es desescalar, respetar el proceso», advirtió el experto en el conflicto armado interno. Distintos sectores del país rechazaron el atentado y le pidieron al gobierno decisiones contundentes contra el ELN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »