El presidente electo Joe Biden, en un enfoque totalmente opuesto al de Donald Trump, enviará al Congreso en su primer día de gobierno un extenso proyecto de ley de reforma migratoria que incluye un camino de ocho años hacia la ciudadanía, informaron hoy fuentes locales.
El objetivo del demócrata de 78 años es proporcionar un mecanismo para la naturalización de alrededor de 11 millones de personas que viven en el país de manera ilegal.
Se trata de un enfoque totalmente opuesto a los últimos cuatro años de Trump, quien intentó por todos los medios poner límites (inclusive extendiendo la construcción de un muro de separación con México) para poner un freno al ingreso de inmigrantes ilegales al país, en especial aquellos provenientes de Centroamérica.
Para Biden, avanzar en la inmigración apenas asuma el cargo, fue uno de los temas de su campaña presidencial, en particular cuando se dirigía a los votantes latinos.
Los nuevos detalles de la reforma migratoria de Biden fueron informados por primera vez por The Washington Post y confirmados por los funcionarios de transición de Biden.
El demócrata enviará al Congreso el miércoles una política que incluirá un camino de ocho años hacia la ciudadanía para inmigrantes sin estatus legal y ampliará las admisiones de refugiados al país.
Al mismo tiempo, podría adoptar un enfoque diferente al del muro fronterizo de Trump para la aplicación, invirtiendo en mayor tecnología en la frontera.
En su campaña presidencial, Biden había señalado que las medidas de Trump sobre inmigración eran un «ataque implacable» contra los valores estadounidenses, y prometió que «desharía el daño», al tiempo que mantendría la frontera bien vigilada.
Para aquellos que viven en los Estados Unidos sin estatus legal a partir del 1 de enero, el camino planificado de Biden permitiría cinco años de estatus temporal y la oportunidad de obtener una tarjeta verde al cumplir con requisitos como pagar impuestos y aprobar una verificación de antecedentes.
La vicepresidenta electa Kamala Harris también habló sobre la política inmigratoria en una entrevista reciente, dando una vista previa del camino de ocho años hacia la ciudadanía, junto con la ampliación de las protecciones para DREAMers y beneficiarios de DACA.
«Estas son algunas de las cosas que vamos a hacer en nuestro proyecto de ley de inmigración, y creemos que es una forma más inteligente y humana de abordar la inmigración», dijo Harris en una entrevista con Univision la semana pasada.
Si bien los demócratas tendrán una escasa mayoría en ambas cámaras del Congreso durante el inicio de la presidencia de Biden, la propuesta aún necesitaría obtener el apoyo de algunos republicanos en el Senado para convertirse en ley.