El dos veces candidato presidencial de la oposición venezolana, Henrique Capriles, anunció este domingo su renuncia a la candidatura a las elecciones primarias opositoras, previstas para el próximo 22 de octubre.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, Capriles dijo que su decisión se debe a su inhabilitación política, que «socava no solo las aspiraciones de una persona, sino también la promesa misma de un cambio significativo y positivo para nuestra nación».
Capriles, quien es el candidato más popular de la oposición, se suma así a la lista de candidatos inhabilitados para participar en las primarias, que también incluye a María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma.
La renuncia de Capriles deja a 12 candidatos en la carrera presidencial, entre ellos Luis Eduardo Martínez, Javier Bertucci, Omar Barboza y Henri Falcón.
¿Qué escenarios se plantean tras la renuncia de Capriles?
Uno de los escenarios es que la primaria se cancele o posponga. Sin Capriles, el candidato más popular de la oposición, la primaria podría perder legitimidad y credibilidad.
Otro escenario es que la primaria se celebre con los candidatos que quedan. En este caso, la primaria se convertiría en una carrera abierta, en la que cualquier candidato podría tener posibilidades de ganar.
Un tercer escenario es que la oposición se una detrás de un candidato único. En este caso, la oposición podría intentar presentar un frente unido ante el gobierno de Nicolás Maduro.
¿Qué pasará con la oposición venezolana?
La renuncia de Capriles es un golpe para la oposición venezolana, que ya enfrentaba una serie de desafíos, como la inhabilitación de varios líderes y la falta de unidad.
La oposición tendrá que encontrar una manera de superar estos desafíos si quiere tener éxito en las elecciones presidenciales de 2024.