En los últimos años, a aumentado exponencialmente la criminalidad en la isla y en sectores como Casa de Campo, han pasado de ser lugares de tranquilidad a un hervidero de delitos, criminalidad y desmanes.
Noticias como la del asesinato del encargado de seguridad en la que una pandilla ultimo a José Bienvenido Marte Mercedes, quien por cinco años prestó servicios en la DNCD de 49 maños, evidencian que las operaciones de estas bandas delictivas se han arraigado en la zona.
Marte fue ultimado en las inmediaciones de la calle Sagrario Díaz, del sector Villa Verde, donde visitaría un amigo, según informó el coronel Jorge García Lebrón, encargado La Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) en La Romana. La forma en la que fue acribillado y la inexistencia del roo, evidencia un ajusticiamiento.
En el complejo Casa de Campo, uno de los más exclusivos de República Dominicana, han sucedido innumerables actos criminales. Robos, atracos, secuestros, asesinatos y allanamientos, no dejan de ser en día a día de los habitantes y usuarios del distintivo lugar.
En el complejo también fue asaltado Raymond Arrieta fue víctima a punta de pistolas por tres hombres la madrugada del domingo junto a su familia, cuando se hospedaba en el complejo turístico de Casa de Campo. Como este, ya van varios casos denunciados en el lugar y a pesar de que existe un dispositivo de seguridad, este no ha sido efectivo y el complejo Casa de Campo no se ha responsabilizado y no reconoce los infortunios.

Casa de Campo y Puente de Hierro nuevas sedes del cartel de centro américa
Es una preocupación constante de las autoridades dominicanas el temor, ya cada vez más indudable, del asentamiento de carteles de la droga del norte de México, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá, a nuestro territorio, esto debido a que la isla se encuentra mejor posicionada para operaciones hacia el mar Caribe, corredor preferido por el narcotráfico.
Los traficantes renunciaron al Corredor de Centroamérica para agrupar sus operaciones en las costas de República Dominicana. En los últimos y dado la facilidad de los movimientos de mercancías en la región años se desplazaron también grupos de narcotraficantes de Colombia y Perú.
Nicolás Cabrera, jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra dominicana evidenció, que el tráfico de estupefacientes a todo lo largo del litoral isleño ha ido en aumento tras lograrse un mejor control de la frontera haitiana y un mejor control aéreo.
Siempre se ha sabido que La Española, es un puente para el tráfico, usado frecuentemente, para llegar a hacia Estados Unidos, el principal consumidor de estupefacientes de américa pero los últimos movimientos de bandas criminales y pandilleros, pone de manifiesto que la isla se ha transformado en sede de los carteles que las trafican, quizás con la posible venia de funcionarios locales.