Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Colombia alerta de grave crisis humanitaria por migrantes ilegales

Entre en agosto y diciembre del 2023 se reportaron cuatro naufragios de embarcaciones ilegales en las que desaparecieron 59 migrantes

La Procuraduría alertó hoy de la «grave crisis humanitaria» que está ocurriendo en el archipiélago de San Andrés, sobre el Caribe colombiano, ante el aumento de migrantes ilegales que intentan llegar a países de Centroamérica en su camino hacia el norte del continente.

De acuerdo con el Ministerio Público, entre en agosto y diciembre del año anterior se reportaron cuatro naufragios de embarcaciones ilegales en las que desaparecieron 59 migrantes, incluidos niños; mientras que desde mediados de 2022 las autoridades han rescatado a 804 personas procedentes de China, Vietnam, Uzbekistán, Venezuela, Ecuador y República Dominicana, entre otros.

Las investigaciones señalan que «coyotes» ofrecen una supuesta «ruta VIP» usando las islas de San Andrés como trampolín. Los migrantes ilegales son embarcados en aviones desde ciudades continentales de Colombia, trasladados al archipiélago y luego subidos a embarcaciones que en muchas ocasiones los abandonan en cayos.

Tras recoger varios testimonios, la Procuraduría le pidió hoy a las autoridades aumentar los controles para evitar la migración ilegal y que se investigue a las redes dedicadas a este delito.

“Luego de pasar una noche en la isla, las redes los embarcan en una peligrosa travesía por mar abierto, haciendo transbordo en los cayos Albuquerque y pescador, al sur del archipiélago para llegar a Nicaragua en su tránsito hacia Estados Unidos”, aseguró la entidad.

Otros informes de la Procuraduría y de la Armada Nacional muestran cómo, desde el junio del año pasado se han rescatado 804 ciudadanos de distintos países de origen como China, Vietnam, Uzbekistán, Venezuela, Ecuador y República Dominicana, entre otros.

“En el recorrido se encontró ropa y pañales de bebés e incluso alimentos enlatados que los migrantes dejan abandonados en el afán de su travesía hacia Centroamérica”, aseguró el delegado Sarmiento.

Testimonios de varias personas en el lugar dan cuenta como los engaños hacia los migrantes, los sometimientos en embarcaciones peligrosas y con alto riesgo de naufragio son recurrentes en estas redes de trafico.

“Los traficantes dejan a los migrantes acá, tirados, les dicen que esto es Nicaragua, les quitan la plata y los abandonan. Nosotros les ayudamos para sobrevivir mientras tiene como devolverse a San Andrés en alguna embarcación de turistas”, le contaron a la Procuraduría los pescadores sanandresanos que deben lidiar con esta situación a diario en cayo Pescador.

Esta grave crisis humanitaria genero la solicitud por parte de la Procuraduría a las autoridades locales y a las nacionales como migración y a las aerolíneas comerciales a redoblar controles y vigilancia para evitar que los traficantes lleven mar adentro a los migrantes.

A través de
venezuelacomenta.com
Fuente
elpais.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »