Un grupo de excancilleres, embajadores y académicos de América Latina y Europa ha expresado su profunda preocupación por la deriva autoritaria del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
En una carta abierta publicada este jueves, los firmantes denuncian la «sistemática violación de los derechos humanos, la persecución política y el debilitamiento de las instituciones democráticas» que caracterizan al gobierno venezolano.
Las voces que se alzan contra la deriva autoritaria
Entre los firmantes de la carta se encuentran figuras como Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y exalta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; Felipe González, expresidente del gobierno español; y Enrique Iglesias, exsecretario general iberoamericano.
Un llamado a la acción
La carta hace un llamado a la comunidad internacional para que no se «consolide una tendencia dictatorial en Venezuela» y exige al régimen de Maduro «el cese inmediato de la represión, el respeto a los derechos humanos y la celebración de elecciones libres y transparentes».
Impacto de la denuncia
La denuncia de este grupo de personalidades de reconocido prestigio internacional ha tenido un impacto significativo en la opinión pública y en la comunidad internacional. La carta ha sido ampliamente difundida por los medios de comunicación y ha generado un debate sobre la situación en Venezuela.
¿Hacia una dictadura?
Las acciones del régimen de Maduro en los últimos años, como la eliminación de la Asamblea Nacional, la persecución a la disidencia y el control de los medios de comunicación, apuntan hacia una clara tendencia autoritaria. La comunidad internacional debe actuar con firmeza para evitar que Venezuela se consolide como una dictadura.
La carta de excancilleres, embajadores y académicos es un llamado urgente a la acción para evitar que Venezuela se precipite hacia un abismo autoritario. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de apoyar al pueblo venezolano en su lucha por la democracia y la libertad.