Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

¿Desarrollarán vacunas orales?

La creación de vacunas orales contra el covid-19 ha creado una gran expectativa, debido a sus características, puede aportar ventajas en un proceso de inmunización masiva.

Según Carol Perelman, directora Jardín Weizmann de Ciencias en México y divulgadora en esta área, la respuesta a la interrogante es si.

La divulgadora comentó en su cuenta Twitter @carol_perelman explica que «La vía de administración de los tratamientos principales (anticuerpos monoclonales, remdesivir) y vacunas #COVID19 son hasta ahora intravenosos e intramusculares y requieren un especialista para aplicarlas.»

También explica que en la actualidad hay 3 vacunas en fases clínicas y preclínicas, y al menos 2 tratamientos orales en investigación. Destaca que las ventajas de este tipo de vacuna radican en su facilidad de administración (vaso con agua), que no requieren refrigeración, no producen deshechos (como las jeringas) y además son de fácil producción y distribución.

Continua su explicación manifestando que las vacunas y tratamientos orales (AcM y análogos núcleotidos) tienen un reto importante y es el pasar por los ácidos y enzimas gástricas y llegar íntegros al intestino para ser absorbido, aludiendo que esta característica influye en las cantidad reducida de vacunas orales (cómo la de polio).

«Una de las vacunas orales en Fase1 aplicada en 24 voluntarios para establecer la seguridad, dosis e inmunogenicidad, es la de la canadiense Symvivo Corp q es de 1 dosis y utiliza un plásmido con ADN q codifica para la proteína Spike en una bacteria probiótica como transporte (bacTRL-IL-Spike)», afirma la divulgadora.

Respecto al desarrollo de vacunas candidatas orarles comenta que otra de las vacunas, también en fase 1, que mostró seguridad en 12 voluntarios y comenzará con 80 a ver si la via de administración de su vacuna de vector viral (Ad5) con proteínas N+S fusionadas debe ser sublingual o subcutánea, es de @ImmunityBio, cuyo informe técnico se puede leer en línea, en la página oficial de la empresa de inmunotecnología.

Perelman entrevistó a Nadav Kidron, de @OramedPharma sobre su vacuna oral que está por comenzar la fase 1, quien explicó y me explicó q utiliza plataforma (POD) con proteasa y capa entérica que contiene fusionadas proteínas N+E+S pudiendo funcionarVs cuadrado variantes de Microbios

Finalmente como tratamiento hay varias alternativas orales dentro de las que destacan dos, el de
@Merck llamado Monlupinavir, que es un antiviral análogo de nucelótido desarrollado en Emory que daña la duplicación viral y que se encuentra en estudios de fase 2. La otra opción descrita es la de @pfizer que es un inhibidor de la proteasa que bloquea la replicación del virus similar a la estrategia usada contra HepC y HIV. El fármaco anunció el comienzo de estudios en humanos fase 1.

Aún se está encarando la pandemia desde la óptica científica, falta camino por transitar, pero está trazado y con ello la esperanza del paso de página en este capítulo de la historia se ver más cerca.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »