Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Devotos venezolanos recolectan agua de la fuente de José Gregorio Hernández como símbolo de fe tras su canonización

Tras la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, cientos de venezolanos se han congregado en la plaza La Candelaria, en Caracas, para rendir homenaje al llamado “médico de los pobres”. En medio de los actos religiosos, muchos visitantes han comenzado a recolectar agua de la fuente ubicada en la base de la estatua de Hernández, convencidos de que el líquido posee propiedades benditas.


Videos difundidos en redes sociales muestran a personas llenando botellas y recipientes con el agua que emana de la estructura. Para algunos, se trata de un gesto de fe profunda. “La fe mueve montañas”, comentan usuarios en plataformas digitales, mientras otros recuerdan prácticas similares en santuarios como el de Betania. “Si nuestro santo doctor está ahí, esa agua es bendita”, afirman.


No obstante, también han surgido voces críticas que advierten sobre el posible deterioro de la obra escultórica debido al contacto constante y la extracción del agua. La fuente forma parte del monumento conmemorativo instalado frente a la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, uno de los epicentros de las celebraciones religiosas recientes.


La canonización de Hernández y Rendiles ha movilizado a miles de fieles en Caracas, especialmente en La Candelaria y La Pastora, donde ambos vivieron y dejaron huella como figuras de profunda vocación espiritual y servicio. Para muchos creyentes, su ascenso a los altares representa una esperanza renovada en medio de las dificultades, y una oportunidad para pedir intercesión en causas consideradas imposibles.


Este fenómeno de devoción popular refleja cómo la fe sigue siendo un motor de conexión espiritual y comunitaria en Venezuela, incluso a través de gestos simbólicos como la recolección de agua en espacios sagrados.

Translate »