Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Día Internacional contra la Trata de Personas

Haciendo visible un flagelo que degrada la condición humana

El 30 de julio se celebra el Día Internacional contra la Trata de Personas. Este día fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. De esta manera se busca concienciar sobre esta forma de esclavitud moderna y para promover y proteger los derechos de las víctimas.

La trata de personas es un delito que consiste en la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

La explotación puede ser de diversas formas, como la prostitución, la servidumbre doméstica, la mendicidad forzada, el trabajo forzoso, la extracción de órganos, la pornografía infantil, el matrimonio forzado o la servidumbre por deudas.

La trata de personas es un problema global que afecta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. Se estima que hay unos 21 millones de personas víctimas de trata en todo el mundo, de las cuales la mayoría son mujeres y niñas.

El Día Internacional contra la Trata de Personas es una oportunidad para sensibilizar sobre este problema y para promover acciones que ayuden a prevenir esta actividad y a proteger a las víctimas.

¿Qué hacer?

Si crees que tú o alguien que conoces es víctima de trata, comunícate con las autoridades o con una organización que trabaja en la prevención y atención de este delito.

Aquí tienes algunos consejos para prevenir la trata de personas:

  • Educa a ti mismo y a los demás sobre la trata de personas.
  • Sé consciente de los riesgos de la trata, especialmente para los grupos vulnerables, como las mujeres, los niños y las personas migrantes.
  • No aceptes ofertas de trabajo o de viajes que parezcan demasiado buenas para ser verdad.
  • Si tienes alguna sospecha sobre la trata de personas, comunícate con las autoridades o con una organización que trabaja en la prevención y atención de este delito.

Juntos podemos ayudar a prevenir este flagelo y a proteger a las víctimas.

Fuente
puntocritico.comRevista Estudioscejamericas.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »