Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

EE.UU. dona 2.5 millones de vacunas a Colombia

Seis meses después de llegar a la Casa Blanca, Joe Biden telefoneó hoy por primera vez a su par colombiano, Iván Duque, a quien le anunció la donación de 2.5 millones de vacunas de Janssen contra el Covid-19.

Colombia es el segundo país Latinoamericano en recibir vacunas de Washington, después de Brasil al que donó 3 millones del inyectable de la misma compañía para su campaña de inmunización.

«Eso quiere decir que 2.5 millones de colombianos recibirán vacunas que les protejan contra el Covid y esa es una noticia fantástica para Colombia», aseguró el embajador de Bogotá ante la Casa Blanca, Francisco Santos, a W Radio.

El diplomático dijo que desde finales del año anterior su gobierno ha estado tocando las puertas tanto de la administración de Donald Trump como la de Biden para obtener vacunas.

Tanto la llamada telefónica del mandatario norteamericano como el anuncio de la donación ponen fin al distanciamiento de la administración de Biden con el gobierno colombiano, que se considera el principal aliado de Washington en la región.

A finales de octubre, el embajador norteamericano, Philip S. Goldberg, publicó un mensaje en Twitter en el que le pedía a «todos los políticos colombianos evitar involucrarse en las elecciones estadounidenses» y les recordaba que el «éxito» de las relaciones binacionales estaba en el manejo bipartidistas de las mismas.

El reclamo del diplomático se sumaba al pedido previo de dos congresistas demócratas en el mismo sentido, tras las manifestaciones hechas entonces por legisladores y políticos del partido gobiernistas, el derechista Centro Democrático, en favor de la candidatura de Trump, entre otras.

La Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano, informó que durante la llamada telefónica de hoy los dos mandatarios hablaron de «reactivación económica y empleo, de la agenda global por el cambio climático, de los valores compartidos en materia de democracia y derechos humanos».

Venezuela también fue tema de conversación entre los jefes de Estado, de acuerdo a la versión oficial. «El presidente Biden expresó su preocupación por la situación en Venezuela y su impacto regional, y subrayó la importancia de buscar un consenso internacional para unas elecciones libres y justas», aseguró el gobierno en un comunicado.

El mandatario norteamericano también habría reconocido la decisión del gobierno de Duque de ofrecer un estatus de protección temporal a los migrantes venezolanos, que en el país suman un poco más de 1,7 millones de personas.
Otro tema de la conversación fue el interés común en «enfrentar» con «efectividad» las «amenazas» de «seguridad regional y crimen transnacional».

Duque agradeció a Biden «la solidaridad expresada» y el respaldo para «enfrentar las acciones terroristas», luego del atentado con disparos al helicóptero en el que se movilizaba el viernes pasado en Cúcuta, frontera con Venezuela.

«De igual forma, el Presidente de Colombia le extendió la invitación al Presidente Biden para que, junto a su esposa Jill, visiten nuestro país», dijo el mensaje oficial, que recordó la cercanía del ahora mandatario estadounidense con Bogotá, a lo largo de décadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »