Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

EE. UU. evalúa albergar a niños migrantes en base militar

El gobierno de EE. UU. Está evaluando la posibilidad de albergar a niños migrantes no acompañados en una base militar en Virginia en medio de un fuerte aumento de migrantes que llegan a la frontera entre EE. UU. y México, según un aviso del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS), tal como ha reportado por Reuters News.

Un portavoz del Pentágono confirmó que se estaba considerando Fort Lee, una instalación del ejército estadounidense a unos 48 kilómetros al sur de Richmond.

La cantidad de niños migrantes que llegan a la frontera suroeste ha aumentado en los últimos meses, ejerciendo presión sobre los refugios administrados por el HHS que albergan a los niños antes de que sean entregados a sus padres u otros patrocinadores en los Estados Unidos.

En el aviso, el HHS dijo que necesita urgentemente encontrar más espacio de refugio para menores no acompañados. El departamento dijo que debe encontrar soluciones «agresivamente» para el creciente número de niños que ingresan al país en medio de la pandemia de COVID-19.

La cantidad de migrantes atrapados cruzando la frontera y autorizados a ingresar a Estados Unidos ha aumentado en las últimas semanas, ya que el presidente demócrata Joe Biden se comprometió a revertir muchas de las políticas de línea dura del expresidente republicano Donald Trump.

Los funcionarios estadounidenses se apresuran a encontrar vivienda y acelerar la liberación de un número creciente de niños migrantes no acompañados que llegan a la frontera después de que Biden los eximiera en febrero de una política de la era Trump conocida como Título 42.

Esa política, emitida en público relacionado con COVID-19. motivos de salud, permite a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a los migrantes capturados en la frontera.

“Reconocemos el desafío de que estos niños no acompañados crucen la frontera y la afluencia para la que sin duda nos estamos preparando y preparándonos para abordar”, dijo a los periodistas la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, el viernes. «Entonces, por supuesto, tenemos que buscar instalaciones en lugares donde podamos tener a estos menores no acompañados de manera segura y humana en el ínterin», agregó sin confirmar que Fort Lee está bajo consideración como una de esas instalaciones.

Según la ley de los EE. UU., Los niños menores de 18 años que son sorprendidos cruzando la frontera sin un padre o tutor legal son etiquetados como «no acompañados» y deben ser trasladados de las instalaciones de la Patrulla Fronteriza a los refugios del HHS dentro de las 72 horas.

La ley describe procedimientos separados para los niños de México y Canadá que les permiten ser sacados más fácilmente del país.

La mayoría de los niños que llegan sin un padre o tutor legal son de México y Centroamérica.

Estados Unidos ha utilizado bases militares para albergar a niños no acompañados durante picos anteriores en las llegadas, incluso durante un aumento de menores no acompañados en 2014 bajo el expresidente Barack Obama.

En 2018, el entonces presidente Donald Trump firmó una acción ejecutiva que permitió el uso de bases militares para albergar a familias indocumentadas.

Un informe del Servicio de Investigación del Congreso publicado poco después de la acción ejecutiva de Trump reveló que desde 2012 hasta 2017, bajo la administración de Obama, casi 16.000 niños no acompañados habían sido alojados en bases militares estadounidenses en Nuevo México, Oklahoma y Texas.

La administración de Biden también planea convertir dos centros de detención familiar en Texas en instalaciones que procesarían rápidamente a las familias migrantes entrantes y les permitirían ser liberadas dentro de las 72 horas a la espera del resultado de sus casos, según dos personas familiarizadas con el plan.

El HHS dijo que, al 4 de marzo, la agencia tenía bajo custodia a 7.700 menores no acompañados, el nivel más alto desde 2019. Hasta la semana pasada, tenía aproximadamente 7.700 camas disponibles.

Los niños no acompañados vienen a Estados Unidos para reunirse con miembros de su familia o escapar de la violencia y la pobreza en sus países de origen, según los expertos. En algunos casos, los niños llegan a la frontera con un adulto, como un pariente o amigo de la familia, pero se les considera «no acompañados» porque viajan sin un padre o tutor legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »