Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

El dólar desplaza al bolívar en la economía

El bolívar sigue perdiendo valor y jamás se va a recuperar a menos de que realicen reformas económicas importantes", advierten analistas

El dólar desplaza al bolívar en la economía venezolana, cada día se realizan de manera cotidiana transacciones compra venta en dólares.

Según Nicolás Maduro, «el país se está liberando» del dólar, sin embargo la moneda norteamericana se afianza cada día más en la vida del venezolano ante la poca capacidad de compra del «bolívar soberano», devorado por la hiperinflación en plena revolución bolivariana socialista.

Según reporta la agencia noticiosa ANSA, en Caracas, los billetes verdes pasan sin mayor problema de mano en mano en el pago diario de: alimentos, consultas médicas, reparaciones automotrices, entre otras operaciones.

Para el economista Alexander Guerrero se trata de un proceso donde el bolívar que es la moneda legal sigue existiendo, pero el dólar lo sustituye porque ya no le tienen confianza.

«El bolívar pierde valor minuto a minuto, la gente no lo quiere y lo convierte en dólar, lo ves en los precios, en el cambio, en la base montería y en la liquidez», dijo en conversación con ANSA.

Explicó que «las personas pagan con billetes de dólares, pero con precios generados en bolívares llevados a la divisa norteamericana a través del mecanismo del precio del mercado paralelo».

«Hay una ilusión que tiene la gente de que ahora el dólar es la moneda, pero no es así. El bolívar sigue operando como unidad de cuenta», expresó.

Cada día hay más transacciones de compra venta en dólares
Cada día hay más transacciones de compra venta en dólares
El dólar desplaza al bolívar

Criticó que, como consecuencia de las políticas erradas del gobierno, el bolívar dejó de ser desde hace 20 años «una moneda fuerte y ahora es prácticamente basura porque no sirve para nada».

Maduro aseveró a principios de mayo pasado que el país se está «liberando del dólar como mecanismo financiero» debido a las sanciones de Estados Unidos, luego de que a finales de 2018 tomó la decisión de no comercializar más con la divisa norteamericana y ordenó que las transacciones bancarias se fijaran en euro.

Sin embargo, para Guerrero esas palabras de Maduro no son nada «serias porque la verdad es que la economía usa como medio de pago el dólar», es evidente que esta moneda desplaza a la local.

«El bolívar sigue perdiendo valor y jamás se va a recuperar a menos de que realicen reformas económicas importantes», advirtió.

Pero en medio de la galopante inflación que pulveriza el poder adquisitivo y que según el Fondo Monetario Internacional cerrará en 10.000.00%, este año, para muchos como Jorge Díaz, un arquitecto de 42 años, adaptarse al «mercado dolarizado es difícil cuando los salarios son en bolívares».

«Te comes un perro caliente  y lo pagas en dólares, se daña el carro , y la reparación es en dólares, nadie te habla en bolívares, esa es la cruel realidad», dijo.

A su vez Carolina Ríos, una veterinaria de 48 años, se quejó porque «no tenemos moneda local y tanto que (los representantes del gobierno) hablan de los gringos y aquí todo se compra y se vende en dólares».

«Nuestra economía no sirve, la destruyeron, el aparato productivo está paralizado, gracias a este desgobierno», fustigó. Venezuela sufre una profunda recesión económica, con escasez de todo tipo que ha generado que más de tres millones de personas se hayan ido del país en años recientes, y que, de acuerdo con la ONU, esa cifra podría aumentar a más de 5 millones para fines de 2019.

A través de
Venezuelacomenta.com
Fuente
ANSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »