Un acelerado incremento de la divisa norteamericana con respecto al bolivar se ha percibido en estos días.
El dólar se voló la barda de los 20 mil bs, la divisa sigue alcanzando hito tras hito, mientras la economía venezolana no toma equilibrio.
Continúa la espiral devaluatoria de la moneda nacional, con este nuevo incremento, que ya no se ve por días sino por horas.
El día de ayer a las 9 y 35 am. la cuenta de instagram @enparalelovzla, publicaba el valor promedio en BS 22.014,31. A la 1 pm, publicaba un monto superior: 22.905,28.
Llegamos a los 20 mil bs por dolar, como por arte de mágia
Esta súbita escalada, que se ve reflejada directamente en el incremento de costos de bienes y servicios, se debe a la contracción de la oferta.
El economista Asdrúbal Oliveros, explicó: “El dólar no sube por el menudeo. Sube porque a un grupo de empresas les pagaron en bolívares y están haciendo cobertura comprando dólares. En un mercado poco, poco profundo, con muy poca oferta y demanda, el precio sobre-reacciona. Hay pocos actores. Por eso cuando alguno de ellos presiona la demanda porque tiene bolívares y está dispuesto a pagar lo que sea, la velocidad a la que sube el tipo de cambio se incrementa”.
“El problema no es de transparencia, el tema clave aquí es que con este modelo, el tipo de cambio no puede estabilizarse. Así el mercado lo maneje Jesús y los 12 apóstoles”, comentó adicionalmente en la red social.
Por otra parte, Luis Vicente León, economista y presidente de Datanálisis explica: “El mercado cambiario actual es enano. Cualquier incremento de gasto oficial en bolívares (pago de proveedores, incrementos salariales, sustitución de importaciones, política social) genera liquidez y compra desesperada de dólares por protección patrimonial, disparando el cambio”.
“No hay ninguna sorpresa con el incremento severo del dólar paralelo (que arrastra consigo al oficial). En un mercado con encaje total y restricción artificial de liquidez, cuando el gobierno o Pdvsa tienen que pagar bolívares, el cambio se dispara y la desconfianza lo remata”, afirmó.
Enfatizó que: «el incremento actual del dólar no corrige la sobrevaluación. Sigue siendo barato. Su desplazamiento va a desacelerarse al acabarse los Bs excedentes que estimulan su demanda actual. Luego vendrá más inflación, más sobrevaluación y otra devaluación. El perro mordiéndose la cola”.
Great post. Keep posting such kind of information on your blog.
Im really impressed bby your blog.
Hi there, You have done an excellent job. I will certainly digg it and individually rrecommend to my friends.
I’m confident they’ll be benefited from this site. https://glassi-info.blogspot.com/2025/08/deposits-and-withdrawals-methods-in.html