Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Esperanza para solicitantes de asilo en EEUU

Estados Unidos ha puesto fin a una política de la era Trump que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México las audiencias sobre su estatus migratorio tras un fallo de la Corte Suprema a favor del intento del presidente Joe Biden de desechar la iniciativa.

El programa de Protocolos de Protección al Migrante (MPP), conocido informalmente como «permanecer en México», se desenrollará de una «manera rápida y ordenada», dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado el lunes.

La política, que se lanzó en 2019 bajo el ex presidente republicano Donald Trump, empujó a los solicitantes de asilo no mexicanos de regreso a México para esperar una resolución de sus casos en Estados Unidos, lo que a veces lleva meses o años.

No se inscribirán más personas en el programa y los que actualmente esperan en México serán retirados del programa y se les permitirá ingresar a los Estados Unidos cuando regresen para sus próximas fechas programadas en la corte, dijo el DHS en un comunicado.

Agregó que la política tiene «fallas endémicas, impone costos humanos injustificables y aleja los recursos y el personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera».

La medida de desechar el programa se produjo después de que la Corte Suprema de Estados Unidos fallara el 30 de junio a favor del intento de Biden de rescindirlo.

Pero el momento del anuncio había estado en duda, y los funcionarios del DHS dijeron que tenían que esperar a que la corte certificara el fallo y a que un juez designado por Trump, Matthew Kacsmaryk en Amarillo, Texas, levantara su orden judicial sobre la eliminación de la política.

La Corte Suprema certificó su fallo la semana pasada y Kacsmaryk levantó su medida cautelar el lunes.

Guardias fronterizos a caballo tratan de impedir el paso de migrantes que cruzan el río Bravo desde Ciudad Acuña, México, a Del Rio, Texas, 19 de setiembre de 2021. (AP Foto/Felix Marquez)

Decenas de miles de personas devueltas

Bajo Trump, quien hizo de la restricción de la inmigración legal e ilegal a los Estados Unidos un principio central de su tiempo en el cargo, la iniciativa obligó a unos 70,000 solicitantes de asilo no mexicanos a regresar a través de la frontera, donde esperaban en condiciones a menudo miserables y peligrosas.

Biden, un demócrata, terminó el MPP poco después de asumir el cargo en enero de 2021 como parte de sus esfuerzos por revertir las políticas de línea dura de su predecesor republicano.

Pero la terminación fue bloqueada por un juez federal en agosto de 2021, lo que obligó a Biden a reiniciar el programa y, finalmente, envió la lucha legal a la Corte Suprema.

Hasta el 6 de julio, casi 5.800 solicitantes de asilo habían sido enviados a México bajo una versión renovada del programa, según las estadísticas del DHS.

Los nicaragüenses representaron el mayor número de afectados, con ciudadanos cubanos, colombianos y venezolanos también afectados.

A pesar de la decisión de Washington de desechar la política, quedan muchas preguntas sobre sus efectos en curso, incluyendo si aquellos cuyas reclamaciones han sido denegadas o desestimadas tendrán una segunda oportunidad o si aquellos cuyas próximas fechas en la corte están a meses de distancia se les permitirá regresar a los Estados Unidos antes.

El DHS dijo que proporcionará información adicional «en los próximos días».

A través de
venezuelacomenta.com
Fuente
CNNtelesurtv.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »