Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Exigen plan de vacunación «serio y transparente»

Estudiantes universitarios protestaron hoy en Caracas para exigir al gobierno de Nicolás Maduro un plan de vacunación «serio y transparente» contra el Covid-19 ante el aumento de contagios y muertes, y la presencia de la variante brasileña en el país.

Los jóvenes de las carreras de Medicina, Farmacia, Enfermería, y Salud Pública se concentraron a las afueras del Hospital Universitario de Caracas y alzaron su voz para rechazar el «juego político» de Maduro en el manejo de la pandemia con grandes pancartas que desplegaron para reclamarle «¿Dónde están las vacunas para el regreso a clases?».

Jesús Mendoza, consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), principal casa de estudios del país, afirmó que «todos los días aumentan los casos de Covid-19 y las muertes en Venezuela, y Maduro nos miente cuando habla del plan de vacunación o cifras reales».

«Vemos que los hospitales se quedaron sin vacunas, el sector odontológico que es un sector importante que tiene bastante incidencia en la infección del virus no está incluido en esa lista del personal de salud de vacunación», dijo.

Además, criticó que mientras la cúpula política del chavismo, alcaldes, gobernadores y diputados están teniendo su proceso de vacunación, «dónde está la vacunación para las personas con patología de base, los educadores, ni el 100% del personal sanitario del Hospital Universitario de Caracas se vacunó».

Asimismo, afirmó: «Maduro dice que compró 10 millones de vacunas rusas Sputnik V, pero ni siquiera han llegado un millón de esas vacunas». «Es sumamente grave lo que se está viviendo con la vacunación porque no hay un plan», afirmó.

En este sentido exigió al régimen un plan de vacunación serio y transparente que ayude y proteja al venezolano e incluya al sector educación.

«Quien está llevando el plan de vacunación no garantiza nada. Hay que aplicar un plan de vacunación, serio y seguro», afirmó.

Mendoza expresó su preocupación porque «no están garantizadas las medidas de bioseguridad» en los centros educativos, pero Maduro llamó a clases presenciales el próximo mes después del asueto de Semana Santa.
«Nos obligan a dar un reinicio (de clases) en abril, cuando no hay material de bioseguridad ni en las escuelas ni hospitales», afirmó.

A su vez, Joiner Moncada, estudiante de Medicina de la UCV sostuvo que «el problema es que los que hoy están controlando el Estado, no nos garantizan productos de bioseguridad, ni alcohol, tapabocas, batas ni las vacunas». «Maduro dice que al sector profesoral le van a poner la vacuna en marzo, una vacuna china que ni siquiera está aprobada o registrada por la Organización Mundial de la Salud», comentó.

Además, denunció que estudiantes de 4º y 5º año de medicina que trabajan como voluntarios en Infectología y Neumología «se quedaron sin vacunas Sputnik V porque el director del Hospital Universitario de Caracas les negó la vacuna a todos».

«Como es posible que solo se manejó la vacuna par algunos directores de hospitales y directos de algunas escuelas de la UCV. El esfuerzo del gobierno tiene que ser mayor y equipar a todos los hospitales», exigió.

De acuerdo con los registros que lleva Monitor Salud, en seis hospitales del país ya no tienen la Sputnik V disponible y como consecuencia, gran parte del personal sanitario quedó sin su primera dosis de inmunización.

Venezuela recibió el pasado 14 de febrero las primeras 100 mil vacunas Sputnik V, del lote de 10 millones que compró a Rusia por un monto de 200 millones de dólares.

Con estas dosis inició la primera etapa de inmunización, según Maduro, al personal sanitario, las 14 mil brigadas de visita casa por casa, al personal de seguridad tanto policial como militar y a los diputados de la Asamblea Nacional de mayoria chavista.

Asimismo, el 1 de este mes, llegaron 500 mil dosis del biológico chino que se incorporaran al proceso de inmunización.

Desde la llegada del Covid-19, en marzo del año pasado, el país suma 140.383 contagios y 1.358 muertos, según cifras oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »