Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Falsos consejos sobre CBPOne generan confusión y fraude entre migrantes

Usuarios en las redes sociales comparten falsos consejos sobre la aplicación de inmigración de Estados Unidos CBPOne que las personas migrantes que buscan cruzar la frontera deben usar para pedir una cita con las autoridades estadounidenses.

Estos consejos, que generan confusión y complican el procedimiento para usar la aplicación, incluyen borrar información caché o adquirir servicios de agencias fraudulentas.

CBPOne se ha convertido en una de las principales opciones para las personas migrantes que buscan cruzar la frontera de México y EEUU. Hasta junio de 2023, 170.000 personas obtuvieron cita con las autoridades estadounidenses usando CBPOne.

Consejos falsos sobre dispositivos

Algunos de los “consejos” que se encuentran en las redes sociales promueven desinformación relacionada con el uso de dispositivos para sacar las citas en CBPOne.

Un video en TikTok recomienda erróneamente utilizar un teléfono exclusivo para sacar la cita, o eliminar todas las aplicaciones del dispositivo excepto la de CBPOne. También aconseja desinstalar y reinstalar la aplicación, eliminar caché, y dejar la app abierta una hora antes del horario de la asignación de citas.

Estos consejos son innecesarios, explican expertos.

Consejos falsos sobre vulnerabilidad

Otra información falsa que circula en TikTok es referente a supuestas vulnerabilidades que deben tener los migrantes para obtener una cita con la aplicación CBPOne.

Un video con más de 1.1 millón de visualizaciones y 35.000 me gusta aparece un listado de supuestas “vulnerabilidades para aplicar a CBP One”, que incluye estar embarazada, ser menor de 21 años o mayor de 70 años, tener alguna discapacidad, enfermedad física o mental, no tener acceso a una vivienda, refugio o haber sufrido amenazas o algún daño.

Este listado en cuestión era el utilizado en algunas de las excepciones del Título 42, una regla de inmigración que concluyó el pasado 11 de mayo de 2023.

Otra desinformación

Otra desinformación que circula en redes es que al momento de sacar la cita los migrantes se deben encontrar lo más cerca de la frontera posible porque las citas tienen poco tiempo de antelación.

El gobierno de EEUU actualizó los tiempos de las citas y ahora se otorgan con entre 14 y 21 días de anticipación.

Fraudes a migrantes

Un reporte reciente reseñó cómo la desinformación en torno a la aplicación y a los trámites migratorios en general está vinculada con el provecho económico que algunas personas buscan obtener al ofrecer asesorías a los migrantes.

Al respecto, el oficial regional de prensa y comunicaciones para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Jorge Gallo, comentó que, al ser complejo el trámite, estas ofertas o consejos parecen una solución fácil, pero en muchas ocasiones terminan siendo un fraude y una pérdida de dinero y tiempo.

“Este tipo de mensajes le hablan al migrante en sus necesidades más básicas y justamente les dicen ‘lo que quieren escuchar’, y es por eso que son tan problemáticos”, afirmó.

Recomendaciones

La OIM recomienda a los migrantes que busquen información confiable sobre los trámites migratorios en las páginas web oficiales de las autoridades estadounidenses.

También recomienda que los migrantes eviten confiar en información que circula en las redes sociales, especialmente si es proporcionada por personas o agencias que no están debidamente acreditadas.

A través de
venezuelacomenta.com
Fuente
eluniverso.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »