Los representantes del Gobierno de Nicolás Maduro, la Plataforma Unitaria y el Reino de Noruega firmaron en horas de la noche de este viernes el acuerdo para iniciar el nuevo proceso de diálogo en la Ciudad de México.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, asistió como testigo a la apertura del encuentro entre las delegaciones opositoras y del Gobierno de Venezuela y presenció la firma de un memorando de entendimiento de ambas delegaciones en su diálogo en México.
Durante un acto oficial desde el Museo Nacional de Antropología, Ebrard, aseguró que el diálogo es el camino correcto para Venezuela.
“México siempre ha sido un país comprometido con las soluciones pacíficas, con el diálogo y los encuentros. Siempre hemos creído en ello. México será un anfitrión respetuoso y solidario, dispuesto a cooperar para que el diálogo tenga éxito”, dijo Ebrad para inaugurar la ceremonia.
“Hemos acordado llevar a cabo un proceso de diálogo, basados en una agenda, formatos y pautas, acordados por el Gobierno de Venezuela y la plataforma”, declaró un representante del Administrativo de Noruega, país mediador en este proceso, que también cuenta con el acompañamiento de Rusia y Países Bajos.
El funcionario detalló que las delegaciones abordarán siete puntos de agenda, entre los cuales se incluyen: derechos políticos, garantías electorales, un cronograma electoral para las elecciones observadas, el levantamiento de sanciones y la restauración de derechos activos. También anunciaron que en la agenda se contempla el respeto al Estado de derecho, la convivencia política y social, la renuncia a la violencia y la reparación a las víctimas. Además, discutirán la protección de la economía y las garantías, implementación y seguimiento de lo acordado.
Jorge Rodríguez, encargado de la delegación oficial del Gobierno de Venezuela, aseguró que están dispuestos a alcanzar acuerdos “urgentes” y advirtió que su gobierno no se dejará presionar durante la negociación. “Lo hemos logrado (iniciar el diálogo) en medio de ataques, que además cuando estamos en ciernes de iniciar un proceso como el que se inicia hoy… aparecen quienes parecieran tener agendas diferentes”, dijo.
“Propongo de manera concreta que avancemos en acuerdos rápidos, urgentes para proteger en términos sociales y de nuestra economía al pueblo de Venezuela. Estamos listos y estamos dispuestos”, mencionó Rodríguez antes de lanzar una advertencia: “las presiones no funcionan con nosotros. Con nosotros funciona la palabra. Con nosotros no funcionan las amenazas”.
Ambas delegaciones estarán compuestas por nueve miembros. En la Plataforma Unitaria de Venezuela, que aglutina a los principales bloques de oposición, se conoce que estarán Tomás Guanipa, cercano al líder opositor Juan Guaidó; el exdiputado Stalin González, de la formación Un Nuevo Tiempo; así como Henrique Capriles, dos veces excandidato presidencial.
De parte del gobierno venezolano estarán presentes el diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente; Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento y Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda.
“Ya sabemos en que no estamos de acuerdo, ya sabemos de qué manera tan distinta vemos nuestra vida, vislumbramos el futuro. El trabajo ahora es encontrar en dónde encontramos acuerdos concretos para garantizar que nuestro pueblo, que ha sufrido ataques injustos, pueda recibir su recompensa”, expresó Rodríguez durante la inauguración del diálogo.