La entrega de importantes lotes de la vacuna rusa contra el coronavirus se iniciará a partir de septiembre y en noviembre será posible vacunarse, dijo el ministro de Salud ruso Mijail Murashjo.
«La entrega de grandes lotes de la vacuna comenzará ya en septiembre. Se están formando grupos de monitoreo posteriores al registro; más de 2.500 personas ya fueron reclutadas y se llegará a las 40.000», afirmó Murashjo.
Agregó que «otras vacunas están en proceso de inscripción».
«Alcanzaremos la cantidad máxima entre noviembre y diciembre y será posible vacunarse contra la gripe y contra el nuevo coronavirus en momentos diferentes», dijo a la agencia Interfax.
La vacuna rusa Sputnik V, que fue registrada el pasado 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos, durante los cuales mostró “un perfil de seguridad muy bueno”, según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov, quien expresó que durante el experimento “no se reportaron efectos secundarios graves” y “el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus”.
El medicamento pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio. Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, la vacuna se presenta en forma liofilizada como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.