Antonio Ledezma, ex alcalde de Caracas, aseguró este viernes 18 de agosto que se está preparando un plan de desobediencia civil para inscribir a María Corina Machado como candidata presidencial de Venezuela.
En declaraciones al programa «Factores de Poder«, que conduce la periodista Patricia Poleo en Miami, Ledezma dijo que la desobediencia civil es única manera de poder llevar adelante la inscripción de Machado. La opositora ha sido inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia.
«La única manera de poder llevar adelante la inscripción de una mujer que está siendo vetada por el régimen, es que está poniendo en marcha la desobediencia civil», precisó Ledezma.
El ex alcalde de Caracas también dijo que se están hablando con los militares para lograr la inscripción de Machado como candidata presidencial.
«Se está hablando con los militares…, eso no es conspiración, hay gente que llaman y piden que no digamos su nombre y es natural», argumentó.
Venezuela pide la extradición del opositor Antonio Ledezma por «traición a la patria»
La Fiscalía General de Venezuela ha anunciado la interposición de una orden de arresto contra el dirigente opositor Antonio Ledezma, acusado en esta ocasión de traición a la patria por unas declaraciones en las que supuestamente reconoce una conspiración contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha comparecido este lunes para anunciar que solicitará formalmente a las autoridades de España, donde Ledezma vive exiliado, que tome medidas contra Ledezma, «por traición a la patria, conspiración, incitación a delinquir y asociación a delinquir».
«Nadie que esté en el exterior debería tener impunidad. Se están haciendo los trámites para solicitar que España termine de extraditar a Venezuela a esta persona», ha enfatizado Saab.
Saab ha mostrado pruebas que, a ojos del chavismo, acreditarían que el dirigente opositor, «solapado en la cobardía», conspira para llevar a cabo un plan contra Maduro, según declaraciones recogidas por la televisión estatal.
«Aspiramos que las autoridades de España se pronuncien y respeten las leyes internacionales», ha señalado el fiscal. En experiencias anteriores las instituciones españolas no han dado trámite a ninguna de las órdenes similares lanzadas desde Caracas contra algunas figuras de la oposición.
Persecución política
De hecho, el propio Ledezma, en declaraciones a Europa Press, confía en que «ningún gobierno democrático se preste para tramitar órdenes de extradición que son completamente arbitrarias». En este sentido, ha recordado que no es la primera vez en que recibe acusaciones de esta índole: «No me he callado y no me van a callar».
«No se cansan de hostigarme, de perseguirme», ha denunciado. Ya el opositor cuenta con varias medidas adoptadas contra él en sus sucesivos cargos políticos en Venezuela y también «ahora en el exilio». Ledezma ha señalado que «con miedo y paralizados de temores» no se va a poder «conquistar el porvenir» en el país sudamericano.
La petición de extradición de Ledezma se produce en un momento de creciente tensión entre Venezuela y España. En los últimos meses, el Gobierno español ha criticado duramente la represión contra la oposición venezolana y ha exigido la liberación de los presos políticos.
El caso de Ledezma es uno de los más emblemáticos de la represión contra la oposición venezolana. Ledezma fue detenido en 2015 y condenado a 14 años de prisión por los delitos de «traición a la patria» y «conspiración». En 2017, logró escapar de prisión y exiliarse en España.
La solicitud de extradición de Ledezma es un nuevo capítulo en la larga crisis política que atraviesa Venezuela. La comunidad internacional ha condenado repetidamente la represión contra la oposición venezolana y ha exigido la restauración del orden democrático en el país.