La Asamblea Nacional de Venezuela, aprobó hoy en segunda discusión y «sin ningún tipo de objeciones» el proyecto de Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023, que destinará más del 70% a la inversión social.
«Queda probado en segunda discusión el proyecto de Ley del Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023 por mayoría calificada. En consecuencia, se remite al Ejecutivo a los fines de que se promulgue de acuerdo con el artículo 213 de la Constitución de Venezuela», dijo Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento durante el plenario ordinario de este jueves.
Durante el debate, Jesús Faría, diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) expresó que «ratifican sin ningún tipo de objeciones el proyecto que trae el Ejecutivo porque está en plena sintonía con el proyecto histórico del comandante Hugo Chávez porque casi el 80% de todo el presupuesto será destinado al tema social».
El también presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional del Parlamento, afirmó que «este presupuesto se corresponde plenamente con la necesidad de potenciar el proceso de crecimiento económico que ya se viene activando desde hace cuatro trimestres a pesar de la existencia de un bloqueo que asfixia a nuestra economía».
Asimismo, apuntó que el presupuesto será una contribución «muy importante para seguir normalizando la vida interna del país, fortalecer las vías de desarrollo y consolidando la soberanía nacional».
Por su parte, Oscar Ronderos, diputado de la Alianza Democrática, oposición disidente, señaló que en la víspera realizaron una serie de observaciones que fueron acogidas en el plan de protección del salario de los trabajadores y en el de las jubilaciones y pensiones.
Sin embargo, indicó que «una recomendación que no fue acogida y queremos dejar constancia es la relativa a los ingresos corrientes extraordinarios».
«Se crea un nuevo ítem que se llama ingresos corrientes extraordinarios y ahí se incluyen todos los ingresos petroleros que están por el orden de los 108 millones de dólares», expuso.
Explicó que esos ingresos que no están en los ordinarios son los de la regalía y la explotación petrolera que han sido ingresos ordinarios porque «nadie puede pretender que vaya a hacer la explotación del petróleo sin el pago de la regalía».
«Al no ser incluido, el situado constitucional alcanza apenas a 8 millones de dólares cuando debería ser 29 millones de dólares si estos ingresos fueron considerados extraordinarios. Esto afecta el desarrollo de las regiones», destacó.
Sin embargo, el diputado Faría, volvió a tomar la palabra, y explicó que «los ingresos petroleros en los últimos 5 años han estado duramente afectados por las sanciones brutales, y que «a pesar de las gravísimas situaciones y restricciones financieras siempre ha habido un esfuerzo gigantesco del gobierno, no solo para asignar recursos, sino para desarrollar políticas y obras en las regiones».
Durante el plenario los legisladores también aprobaron el proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico 2023, el presupuesto de Ingresos y Gastos Operativos del Banco Central de Venezuela (BCV).
Asimismo acordaron la designación de Mary Eglys Flores Mora como embajadora de Venezuela ante la República Portuguesa, y conmemoraron el 23 aniversario del referendo aprobatorio de la Constitución de 1999.