Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Luz verde para la petrolera Chevron en Venezuela

Este jueves, trascendió una información en la que supuestamente la petrolera Chevron tiene luz verde para operar en Venezuela. Según el portal La Política OnLine, cuatro ejecutivos de la compañía habrían viajado esta semana a Caracas con el objetivo de comenzar a instrumentar el retorno de las ventas de petróleo venezolano a Estados Unidos.

Luego del acercamiento que tuvo un grupo de funcionarios de la Casa Blanca con el régimen de Nicolás Maduro, el pasado 5 y 6 de marzo, han surgido varias especulaciones acerca del levantamiento de las sanciones económicas y supuestas negociaciones entre EE. UU. y Venezuela. Ante esto, ambos gobiernos confirmaron que en materia energética.

La empresa petrolera Chevron fue la única que se mantuvo en territorio venezolano tras las sanciones económicas emitidas contra Pdvsa en 2019. Además, expertos aseguran que Chevron no cuenta con licencias que le permita aumentar la producción ni comercializar petróleo en Venezuela.

Señalan que, desde entonces, la compañía solo tiene permitido actividades de resguardo de sus instalaciones en el país.

La empresa estadounidense está presente en cuatro empresas mixtas que producen en Venezuela y actualmente produce 80.000 barriles diarios. Con las actividades adicionales de perforación, y una vez que se amplíen las licencias, pudiera producir 230.000 barriles diarios, afirmó el experto petrolero Juan Szabo.

“Una vez que las empresas tengan las licencias se dedicarán a invertir y a producir de manera adicional”, acotó.

Los ingresos adicionales para Venezuela pudieran ser hasta 40% mayores. 5.000 millones de dólares más que requieren una inversión de 11.000 millones de dólares.

“Para hacer esto se requiere un cambio de la Ley vigente. No creo que ninguna de estas empresas esté dispuesta a invertir bajo la Ley Antibloqueo”.

Szabo identificó ocho empresas mixtas que podrían tener un crecimiento efectivo, tales como Petroboscán, Petropiar, Sinovensa, Petrodelta, Petrozamora, Petroregional, Petroquiriquire y Petrosucre.
En una proyección de 20 meses con dos etapas, las empresas mixtas pudieran producir hasta 830.000 barriles diarios.

El vertiginoso aumento de la gasolina, tras la crisis ucraniana ha obligado a EE.UU. a retirar la presión sobre Venezuela
El vertiginoso aumento de la gasolina, tras la crisis ucraniana ha obligado a EE.UU. a retirar la presión sobre Venezuela

Se requiere una fuerte inversión

En la primera etapa, las empresas mixtas podrían aportar 220.000 barriles, lo que requiere una inversión de 4.100 millones de dólares hasta abril de 2023. La segunda etapa requiere una inversión de 6.900 millones de dólares entre abril y diciembre de 2023. La inversión total sería de 11.000 millones de dólares.

Ese crudo representa un incremento mensual que al principio será modesto, pero al final llegará a ser un ingreso de 450 millones de dólares y en el período será de 4.400 millones de dólares.

El potencial de ingresos por cambiar las rutas de envíos de crudo (de Asia a EEUU), sería de 10.000 millones de dólares adicionales.

En diciembre de 2023, la producción estaría en 830.000 barriles diarios. “Sé que esto difiere de otros anuncios como que la petrolera Chevron puede producir 800.000 barriles en meses o que Maduro dijo que a finales de 2022 la producción llegaría a 2 millones de barriles diarios. La Cámara Petrolera de Venezuela dijo que se iba a producir 1,5 millones de barriles en un año y Francisco Rodríguez dijo que la producción de Venezuela puede repuntar en meses a los niveles de 2016.

Esto requiere que funciones la situación eléctrica. Que haya suficiente personal y se controle la seguridad y el vandalismo.

La Casa Blanca y Miraflores persiguen un potencial acuerdo beneficioso. Maduro quiere incrementar sus ingresos sin sanciones, mientras la oposición espera que haya cambios tangibles para la democratización de Venezuela. La Casa Blanca y el Congreso de Estados Unidos han chocado sobre esta situación.

A través de
venezuelacomenta.com
Fuente
lapoliticaonline.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »