La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, advirtió que Venezuela vive un momento crucial, marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y el aumento de las tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro. En un foro organizado por el Grupo IDEA en Miami, Machado instó a la comunidad internacional a respaldar una transición pacífica que, según ella, podría redefinir el futuro político de América Latina.
“El país está en el umbral de la libertad y de una transformación sin precedentes”, afirmó. Machado aseguró que, de llegar al poder, asumiría de inmediato el control institucional, atendería la emergencia humanitaria y pondría en marcha reformas estructurales para garantizar una transición duradera.
Un llamado a la movilización democrática.
Durante su intervención, Machado subrayó que estas son “horas decisivas” para Venezuela y destacó el papel de la ciudadanía como motor de cambio. “La gente unida, como nunca antes, es la garantía de una transición ordenada, pacífica e irreversible”, dijo. También pidió a las democracias de la región que acompañen este proceso, convencida de que Venezuela puede convertirse en “el milagro latinoamericano del siglo XXI”.
El foro contó con la participación de figuras como José María Aznar y Álvaro Uribe, quienes debatieron junto a Machado los desafíos para la recuperación democrática en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Escalada militar en el Caribe.
El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de la Marina estadounidense, inició operaciones cerca de las costas venezolanas esta semana. Washington justifica el despliegue como parte de una ofensiva contra el narcotráfico y redes criminales transnacionales. Desde septiembre, se han reportado más de 75 presuntos narcoterroristas abatidos y la destrucción de cerca de veinte embarcaciones.
En respuesta, el gobierno de Maduro movilizó más de 200.000 efectivos, incluyendo unidades de la Milicia Bolivariana. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó maniobras en todo el país y la aprobación de una nueva ley para reforzar la defensa integral.
Maduro sostiene que las acciones de EE. UU. buscan justificar una intervención militar. En un discurso reciente, acusó a la oposición de “alimentar las amenazas del imperialismo”.