Ante las actuales condiciones del mercado internacional y las políticas exteriores de los Estados Unidos, el gobierno bolivariano toma la bandera de la desdolarización que han propuesto Rusia y China.
En el programa televisivo, Con Maduro +, el mandatario venezolano, manifestó que Venezuela debe «insertarse en la iniciativa de la desdolarización del mundo», toda vez que la iniciativa de la Criptomoneda respaldada por el petróleo, El Petro, fracasó gracias a manejos turbios, de los que han ofrecido vaga información, salvo la detención de su director, Joselit Ramírez y la reformulación de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).
En cuanto al tema de la hegemonía del Dólar en el mercado financiero global, Nicolás Maduro reconoció que sigue siendo su moneda de reserva. Esta condición permite al gobierno norteamericano aplicar sanciones a otros países como China, la India, Irán, Rusia, Venezuela o Cuba.
Manifestó que «El mundo llega un momento en que se cansa, y además van surgiendo nuevos poderes económicos», afirmó. Parece un momento propicio para ampararse en la fuerza de la moneda de otros países, proponiendo avanzar hacia un sistema «donde no se utilice la moneda para esclavizar a los pueblos».
En su exposición, Maduro aplaudió la iniciativa de Zimbabue de lanzar una moneda virtual respaldada por el oro. en su criterio, esa política va en la dirección de un proceso «necesario» de desdolarización del comercio mundial.