Nicolás Maduro, aseveró hoy que construirá un «poderoso» sistema de salud público que será «gratuito, de calidad y el más solidario» de América Latina y El Caribe.
«Tenemos que construir un poderoso sistema público, universal, integrado, gratuito y de calidad para la salud.
Un sistema que sea el más poderoso, solidario, científico, eficiente, que jamás se haya conocido en Venezuela, América Latina y El Caribe», afirmó en el acto de graduación de 3 mil 894 médicos profesionales de la salud.
Señaló que el objetivo es que «todo venezolano, toda familia, tenga acceso a la salud en su barrio, a la salud preventiva o primaria».
Además, precisó que del total de graduados, 78% son mujeres y 22% de hombres, y ordenó a Magaly Ramírez, ministra de la Salud a que «de inmediato» los nuevos profesionales egresados de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez, reciban su cargo oficial en las instituciones de salud a nivel nacional.
Asimismo, anunció un plan especial para la adquisición de vehículos, viviendas, y programas de estudios para los nuevos profesionales.
«Venezuela lo que va es para delante y para delante es para allá muchachos. Vamos a estudiar los postgrados, los programas nacionales de formación, vamos a avanzar científicamente», expresó.
En este sentido dijo que este año se abrió cupo para más de 30 mil jóvenes para el área de la salud, porque «he puesto el año 2022 como el año de la inflexión».
Indicó que «vamos hacia el 2030 en las 3R. Nets, que significan resistencia ante las sanciones y el imperialismo, renacimiento de la patria y revolucionar, cambiar, todo lo que haya que cambiar en la nueva época de transición al socialismo rumbo al 2030».
«Fue en 1983 cuando se abrió esta era bicentenaria donde Venezuela cambió para siempre donde nació la Revolución Bolivariana, donde nacieron todos ustedes y esa era Bicentenaria llega hasta el 17 de diciembre de 2030, y nosotros el 17 de diciembre, lo juro por Dios, vamos a decir Venezuela, Patria potencia, segura y victoriosa», enfatizó.
En la víspera trabajadores de la salud junto a pensionados protestaron una vez más, para exigir salarios dignos, pago de las deudas laborales pendientes, y el cese al acoso y a la persecución al régimen de Maduro.
De acuerdo con la Federación Médica Venezolana la crisis que venía arrastrando el sector salud se agudizó con la pandemia del Covid-19, y actualmente más del 80% de los hospitales registran un cierre técnico por la falta de personal, escasez de insumos y equipos quirúrgicos, y el abandono y ruina de sus instalaciones.