El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló detalles sobre las investigaciones que adelantan las autoridades venezolanas para desentrañar varias redes de corrupción que permearon la industria petrolera, de criptomonedas, el sistema judicial y una alcaldía.
Durante su participación en un reunión de trabajo con la dirección nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que preside, el mandatario informó que aceptaba la dimisión del ministro de Energía y Petróleo, Tarek El Aissami, anunciada el pasado lunes, tras el inicio de las indagaciones sobre presuntos hechos de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
«He decidido aceptar la renuncia como ministro de Energía y Petróleo para facilitar todas las investigaciones que deben dar como resultado el establecimiento de la verdad, el castigo de los culpables y la Justicia», afirmó.
El presidente venezolano dijo que El Aissami, quien también es vicepresidente sectorial para el Área Económica, había mostrado su disposición para «aportar toda la información que maneja y apoyar todas las investigaciones».
Las líneas del discurso de Maduro
En la reunión política con el PSUV, al que pertenecen varios de los investigados, Maduro hizo un recuento de lo ocurrido y trazó en seis líneas gruesas las acciones tomadas y las peticiones ante los escándalos de corrupción.
El mandatario se refirió a su participación en las investigaciones; a las señales que le envió a los involucrados y que pasaron desapercibidas; a la promesa de «limpiar» a PDVSA; al «frente amargo» que tuvo que atravesar en la lucha contra corrupción; al impacto de estas denuncias en el partido oficialista y a la respuesta popular ante las irregularidades.
«Hemos asumido una posición vertical, frontal y absoluta de lucha contra la corrupción, los corruptos y el bandidaje», dijo Maduro al empezar el encuentro con el buró político del PSUV.