El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) «en el espíritu de la complementariedad positiva» establecida en el Estatuto de Roma.
El encuentro se llevó a cabo en el Palacio en Miraflores en Caracas, y no arrojó declaración oficial.
Estuvieron presentes los asistentes especiales del Fiscal de la CPI, Jonathan Agar, y Sarah Hishan; y la asesora de cooperación internacional, Miia Aro Sánchez.
Asimismo, en representación del Gobierno venezolano participaron la primera combatiente y esposa de Maduro, Cilia Flores; Larry Devoe, secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos; y Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Constituyente chavista, informó prensa presidencial.
Khan llegó este jueves en su tercera visita oficial al país procedente de Colombia, en el marco de su agenda oficial en America Latina.
Durante su permanencia sostuvo una reunión de trabajo con Delcy Rodríguez, vicepresidente ejecutiva de la República, con el objetivo de implementar el Memorándum de Entendimiento suscrito por las autoridades venezolanas y representantes de este organismo, durante su primera visita realizada al país en el 2021.
En esa visita, Khan anunció su decisión de pasar a investigación el caso Venezuela I por los presuntos «crímenes de lesa humanidad» que habrían cometido las fuerzas de seguridad del gobierno de Maduro en las protestas antigubernamentales del 2017, que dejaron más de 100 muertos.
El fiscal de la CP también mantuvo un encuentro con la magistrada Gladys Gutiérrez, presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y Saab en la sede del Ministerio Público.
Khan cumplió su segunda visita oficial a Venezuela en marzo del 2022, tras la cual anunció que se acordó la apertura de una oficina de la fiscalía en Caracas con el fin de «forjar el compromiso» con las autoridades venezolanas para cumplir con el Estatuto de Roma.
Ahora esta tercera visita del alto funcionario del juzgado con sede en La Haya (Países Bajos) se produce tiempo después de que más de 8.000 víctimas presentaron sus testimonios ante la CPI, que debe pronunciarse sobre su petición sobre continuar la investigación por los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
A finales del mes de marzo, Karim Khan desestimó los alegatos del Gobierno de Maduro y se negó a la solicitud de detener el proceso de investigación al considerar que no existe justificación alguna para hacerlo.