Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Mascotas en peligro por las fiestas

Las fiestas de fin de año suelen caracterizarse por una gran algarabía, bullicio y sonidos estridentes de fuegos de artificio, pero para las mascotas todo eso representa sufrimiento, tortura e incluso les produce enfermedades que pueden ser letales.

Las redes sociales informaron hace poco que un perro de 18 semanas falleció en México por la desquiciante explosión de los fuegos artificiales en una pequeña localidad inglesa.

Veterinarios mexicanos suelen reportar un aumento de hasta el 25% de la demanda en los servicios de urgencia por mascotas que comieron sobras navideñas.

Fausto Reyes, director médico del Hospital veterinario UNAM-Banfield, ubicado en la capital mexicana, uno de los más grandes del país, señaló que las consultas en fin de año suelen ser, generalmente, por problemas gástricos.

En algunos casos, no se trata sólo de indigestión, habitual en estas temporadas, sino de verdaderos casos de vida o muerte, por intoxicación con alcohol o dulces.

«Llegan mascotas intoxicadas porque se encontraron algo por ahí, se lo comen y resulta que era hasta alcohol, que puede llegar a estar al alcance de ellos y lo ingieren», señaló al diario Reforma.

En estos tiempos, además, se multiplican los accidentes porque las mascotas se quedan solas en las viviendas durante días o semanas debido a que muchas familias salen de vacaciones y no las dejan al cuidado de nadie o quien se encarga de verlas sólo se limita a darles agua y alimentos.

«Pueden suceder accidentes cuando la mascota derrama el agua y se queda sin líquidos por horas o días», señala Reyes, al indicar que suelen recibirse pacientes con daños renales por deshidratación.

Otros casos que suceden en estas fechas son «convulsiones, con fracturas o golpes» por los ruidos excesivos de los petardos que se queman y que hacen salir huyendo de espanto, sobre todo, a los perros.

En este caso, los animales pueden sufrir desde esguinces y fracturas, hasta problemas neurológicos derivados del miedo exagerado.

Además, las mascotas se enferman porque les dan a comer cosas que no son adecuadas y que no metabolizan fácilmente, como chocolates, uvas, aguacates o ajo, huesos de pescado o alimentos excesivamente grasos.

«La mascotas no son objetos, son seres vivos que necesitan amor, cariño, cuidados y un hogar que los quiera», afirmó Reyes.

Para cuidar a los animales en las fiestas, el portal «Misanimales.com» recomienda atender su «salud mental y emocional» prevenir que estén a salvo del ruido de los fuegos artificiales, antes que comprarles comida especial o vestirlos como «Santa Claus» o poner estrellas en su cama.

Además, es conveniente que lleven consigo una placa (chapa) de identificación para que puedan ser regresados a casa si salen huyendo repentinamente por el ruido y se pierden; evitar atarlos en medio del patio para que no se escapen, porque su ansiedad y estrés pueden aumentar y lastimarse con las correas o sogas.

Otra idea consiste en jugar con los perros antes de la Nochebuena o la transición del año viejo al año nuevo para que pueda dormir por cansancio y los ruidos no les molesten tanto.

También, dejar que se escondan, aunque rompan algún objeto, porque lo hacen como consecuencia del miedo y en situación de estrés.

En caso de dejar a las mascotas solas, los especialistas plantean «acondicionar lo mejor posible el ambiente donde pasará varias horas sin compañía» incluyendo ponerle «algo de música instrumental» o dejarle la televisión encendida.

Además de la comida y el agua en vasijas que no se puedan mover fácilmente, se aconseja colocarles cerca juguetes y objetos personales y evitar dejarles las ventanas o puertas abiertas para que no huyan.

Otra opción es llevarlos a pensiones que brindan servicios adecuados o pedirle a amigos o familiares que los cuiden, para que no se queden solos por largos periodos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »