Tareck El Aissami, vicepresidente de Economía, anunció hoy que se emitieron órdenes de captura internacional con «difusión roja» (llamado de alta alerta) contra 23 opositores vinculados a la ex directiva de la empresa Monómeros Venezolanos-Colombianos, filial de Pequiven.
«Estas 23 personas están siendo solicitadas con orden de captura internacional ante Interpol con alerta roja, por la usurpación de funciones, concierto para delinque y legitimación de capitales», dijo a través de la televisora estatal.
El Aissami nombró a los 23 «fugitivos de la justicia venezolana», entre quienes se encuentra Guillermo Rodríguez Laprea, ex gerente general de Monómeros, para que «el país colabore y ayude a su captura».
Precisó que Laprea, ejerció el cargo de Gerente General de Monómeros desde el 10 de enero de 2021, «y es uno de los principales responsables de la destrucción de la empresa».
«Ahora resulta que sale Leopoldo López a acusarlo a él (La Prea) de ladrón, y este le responde que más ladrón eres tú. Un pleito de mafiosos, de criminales y de delincuentes», afirmó.
Asimismo, dijo que «estamos solicitando en el marco de los acuerdos de cooperación en materia de justicia penal el inicio de una investigación en Colombia porque parte de estos ciudadanos están todavía en Colombia y aspiramos que más temprano que tarde sean detenidos y puesto a la orden de la justicia venezolana».
«Imagínense que esta gente llegase a tener el control político del país. Estamos frente a una banda de delincuentes.
Lo hicieron durante el paro petrolero 2002-2003, destruyeron de manera deliberada, criminal, doloroso, las instalaciones de Pdvsa, ahora con un gobierno fallido como lo fue el de Iván Duque, criminal, asesino, nos despojaron este activo», fustigó.
El Aissami recordó que en el Ministerio Público reposan cuatro denuncias y cuatro causas abiertas desde 2019, 2020 y 2021, y agregó que «estamos consignando nuevas evidencias que también compromete la investigación contra Juan Guaidó y el resto de personas que participaron directamente en este saqueo criminal, en la devastación de la empresa Monómeros».
Durante su intervención mostró pruebas del estado de destrucción en las instalaciones de Monómeros, en Barranquilla, y resaltó que «es un cementerio de ruinas, devastada totalmente y con una capacidad de producción al 0%».
Además, ratificó que Ninoska La Concha es la nueva gerente de la empresa quien, junto a un equipo de personal capacitado de Colombia, se encargarán de recuperar a la empresa, para lo cual afirmó «estamos haciendo los diagnósticos en cada aérea».
Monómeros es considerado el segundo activo más importante para Venezuela luego de Citgo en Estados Unidos, pasó este martes al control del gobierno de Nicolás Maduro, luego de permanecer gestionada por dos años por un grupo opositor a fin a Guaidó reconocido por varios países como presidente encargado de Venezuela desde 2019.
La recuperación se produjo en el marco de la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, luego de la asunción de Gustavo Petro al poder, y el nombramiento de los embajadores.