El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este lunes que la protección y dignificación de la vida es la hoja de ruta de su gobierno en el discurso ofrecido por su primer año de gestión en la dirección del país.
«La vida está en el centro de nuestra política, es la hoja de ruta, por eso estamos conversando con los grupos armados, para buscar salidas», dijo el mandatario durante el acto de conmemoración de su primer año de gobierno y del 204.° Aniversario de la Batalla de Boyacá.
Petro aseveró que, tras su primer año de gestión, «el país está encontrando, por fin, la forma de dejar atrás un pasado de violencia, injusticia y discriminación».
«Hemos avanzado en la implementación del Acuerdo de Paz, hemos logrado la desmovilización de más de 5.000 combatientes de las FARC-EP, hemos creado más de 100.000 empleos para jóvenes y hemos puesto en marcha una serie de programas sociales para mejorar la calidad de vida de los colombianos más vulnerables», dijo.
El presidente también anunció que el gobierno está trabajando en una serie de reformas para mejorar la educación, la salud, la vivienda y la infraestructura del país.
«Estamos trabajando para construir un país más justo, más equitativo y más próspero», dijo Petro. «Un país en el que todos tengan la oportunidad de vivir una vida digna», dijo.
«Nos señalan de incitar a una lucha de clases cuando lo que buscamos es un acuerdo nacional», dijo Petro, agregando que el pacto debe incluir al gobierno, los partidos de oposición, a los empresarios, las comunidades y las organizaciones.
El discurso de Petro fue recibido con aplausos por la multitud que se reunió en la Plaza de Bolívar de Bogotá para celebrar el primer año de su gobierno.
El diálogo como clave para la paz
De igual manera, en su alocución Petro, afirmó este lunes que el diálogo es la clave para lograr la paz en el país. «La paz esquiva está en el diálogo, en la búsqueda de acuerdos para proteger la vida de la gente», dijo Petro durante su discurso.
El presidente recordó el «histórico e inédito» cese al fuego temporal entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla con la que se dialoga desde noviembre pasado.
«Este esfuerzo ha sido apoyado por la ONU (Organización de Naciones Unidas), lo que significa el apoyo del mundo a la paz de Colombia», dijo.
Petro también destacó que se han capturado a 9.030 personas de grupos armados y que el homicidio se ha reducido 3,6 % en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2022.
«Estamos avanzando en el camino de la paz, pero todavía queda mucho por hacer», dijo el presidente. «No descansaremos hasta que todos los colombianos puedan vivir en paz y tranquilidad».
El discurso de Petro fue recibido con aplausos por la multitud que se reunió en la Plaza de Bolívar de Bogotá para celebrar el primer año de su gobierno.
La economía en crecimiento
«Hemos vencido la inflación, ahora los precios empiezan a bajar; logramos uno de los mayores aumentos del salario mínimo con un 16 % de crecimiento nominal y se crearon 1.030.000 empleos formales», dijo Petro.
El presidente también destacó que el déficit de la balanza comercial pasó del 6 % que se registró en la gestión que le antecedió, al 4 % durante su mandato. Esto, según Petro, se debe a que el país está exportando más y importando menos.
Petro también recordó que la reforma tributaria propuesta por su gobierno fue aprobada y que esto permite enfrentar «a los grandes evasores del país» y obtener los «recursos de las capas más privilegiadas».
«Es una de las reformas más progresivas», sentenció. Al tiempo, aseguró que «seguirá insistiendo» en las reformas laboral, de salud, pensional, de educación, de servicios públicos, de minería, entre otras.
El discurso de Petro fue recibido con aplausos por la multitud que se reunió en la Plaza de Bolívar de Bogotá para celebrar el primer año de su gobierno.
Los analistas económicos han elogiado los logros económicos de Petro, pero han advertido que el país todavía enfrenta desafíos importantes, como la pobreza, la desigualdad y la violencia.
Petro ha dicho que está comprometido a abordar estos desafíos y que está trabajando para construir una Colombia más justa, equitativa y próspera.
La justicia social avanza en Colombia
Petro, destacó el avance de la justicia social en su primer año de gobierno en su discurso pronunciado el día de ayer en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
«Este gobierno tiene como uno de sus pilares la justicia social, que es la base para la paz y para proteger la vida», dijo Petro.
El mandatario colombiano aseveró que si no se atienden «las causas de la desigualdad, la pobreza, el hambre y la falta de educación, el cambio será una palabra vacía».
Ratificó que la justicia social en Colombia «pasa por solucionar el problema de la tierra» y por ello mencionó que su administración avanza en el planteamiento de «una reforma rural integral, que le dé tierra productiva al campesino».
Petro también destacó el trabajo realizado por su gobierno en materia de educación, salud y vivienda.
«Hemos avanzado en la construcción de más escuelas, más hospitales y más viviendas», dijo el presidente. «Estamos trabajando para que todos los colombianos tengan acceso a una educación de calidad, a una salud digna y a un techo digno».
El discurso de Petro fue recibido con aplausos por la multitud que se reunió en la Plaza de Bolívar de Bogotá para celebrar el primer año de su gobierno.
Los analistas políticos han elogiado los logros de Petro en materia de justicia social, pero han advertido que el país todavía enfrenta desafíos importantes, como la pobreza, la desigualdad y la violencia.
Petro ha dicho que está comprometido a abordar estos desafíos y que está trabajando para construir una Colombia más justa, equitativa y próspera.