En Venezuela, existen leyes que protegen a los animales domésticos, como la Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio. Sin embargo, estas leyes no penalizan el maltrato animal.
Los proteccionistas de animales domésticos en Venezuela enfrentan una serie de retos que dificultan su labor. Entre ellos, destacan la falta de recursos, la irresponsabilidad de los dueños de mascotas y la presión de los vecinos.
Falta de recursos
Los proteccionistas voluntarios suelen trabajar con recursos limitados. Esto les dificulta atender a la gran cantidad de animales abandonados o maltratados que se encuentran en las calles.
Los refugios públicos también están colapsados, lo que dificulta encontrar un hogar para los animales que han sido rescatados.
Irresponsabilidad de los dueños de mascotas
La irresponsabilidad de los dueños de mascotas es otro problema que enfrentan los proteccionistas. Algunos dueños abandonan a sus mascotas en la calle, lo que las expone a sufrir maltrato y enfermedades.
Otros dueños no esterilizan a sus mascotas, lo que contribuye al aumento de la población callejera.
Presión de los vecinos
En ocasiones, los vecinos de los proteccionistas se molestan por la presencia de animales en sus hogares. Esto puede llevar a conflictos y denuncias.
Propuestas para mejorar la protección de animales domésticos
- Crear más misiones de protección, control y albergue
Estas misiones podrían ser financiadas por el gobierno o por organizaciones privadas. Su objetivo sería brindar atención a los animales abandonados o maltratados, así como educar a la población sobre el cuidado y protección de los animales.
- Realizar campañas de esterilización más continuas
La esterilización es una forma efectiva de controlar la población callejera de animales. Las campañas de esterilización podrían ser organizadas por el gobierno, las organizaciones privadas o los mismos proteccionistas.
- Registrar a los proteccionistas voluntarios
Este registro permitiría identificar a los proteccionistas y brindarles apoyo en su labor. El apoyo podría incluir entrenamiento básico, apoyo alimentario y asesoría legal.
- Apoyo de los Consejos Comunales
Los Consejos Comunales podrían jugar un papel importante en la protección de animales domésticos. Podrían, por ejemplo, promover campañas de educación sobre el cuidado de los animales y apoyar a los proteccionistas voluntarios.
- Tolerancia de los vecinos
Los vecinos deben ser tolerantes con los proteccionistas y entender la importancia de su labor.
Firmas para para apoyar penalización del maltrato animal
Asodepa y otras organizaciones que trabajan por la defensa de la fauna, activaron en Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Miranda y Lagunillas, los llamados Puntos Naranja, en los cuales aspirar recolectar seis mil firmas que serán enviadas a la Asamblea Nacional, para respaldar la penalización del maltrato animal.
La presidente de Asodepa, Doris Rubio, informó a que los Puntos Naranja se encuentran activados en todos los estados de Venezuela y que, tanto fundaciones como personas que “son dolientes de los animales”, están abocados a este propósito.
“Se necesita recaudar seis mil firmas mínimo por estado y tenemos un lapso, hasta el 15 de septiembre”. Hasta esa fecha permanecerán activos los Puntos Naranja; las firmas de todo el país serán reunidas y consignadas ante la Asamblea Nacional.
En la entidad zuliana, la fundación que funge como delegada es Asodepa y será la responsable del acopio de las planillas de los municipios.
“Es un proyecto de ley que el fiscal general de la República, Tarek William Saab, pidió que se hiciera, donde el maltrato animal sea tipificado como delito, no como falta, como está actualmente. Estas firmas van a servir de apoyo cuando ya este proyecto de ley vaya a revisión para su aprobación en la Asamblea Nacional”, detalló Doris Rubio.
No hay pena para los perpetradores de maltrato animal
En Venezuela, el maltrato animal está siendo tipificado como falta. “No hay herramientas de ley con la cuales acusar; por lo tanto, lo máximo pueden cumplir es de ocho a cuarenta y cinco días de detención y el pago de multas. Eso es lo único que ahorita acarrea el maltrato animal”, explica Rubio.
El deseo es que esta situación cambie y que, según sea el grado de maltrato, sean los años de cárcel que pague la persona que incurra en delitos que comprometan el bienestar y la vida de los animales.
“El fiscal habló de una ley de protección a los animales y al ambiente. Me encantaría pensar que van a incluir allí la fauna silvestre. Si hablan de Ambiente, debería estar todo incluido allí”, agregó..
Para mayor información, comunicarse por texto vía WhatsApp, al 04146772245 o por DM en la cuenta de Instagram @asodepa.