Profesores, estudiantes, y trabajadores universitarios protestaron en Caracas para exigir a Nicolás Maduro que atienda la crisis que registra el sector educación.
Al grito de «Cuál revolución si este gobierno es hambre, miseria y corrupción», los manifestantes se concentraron a las afueras de la sede del Ministerio de Educación Superior, para exigir una vez más salarios dignos, rechazar la medida de pasar las nóminas a la plataforma del sistema patria y reclamar solución al colapso que registra el sector.
José Gregorio Alfonso, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, dijo que la protesta es para exigir a Cesar Trómpiz, ministro de Educación Universitaria, que atienda la crisis porque las casas de estudios no tienen entre otras cosas, presupuesto para funcionar.
«El ministro tiene que resolver la crisis, el gobierno debe proceder de inmediato a incrementar el presupuesto para que podamos enseñar e investigar con calidad en la educación pública que es la que se está muriendo», afirmó a los periodistas durante la protesta.
Criticó que ante el colapso «al ministro solo se le ocurre secuestrar las nóminas y profundizar los problemas en lugar de atenderlos y resolverlos».
«Los campus son frecuentemente vandalizados por el hampa, hay una deserción creciente de profesores y estudiantes, no hay un sistema de atención médica para los docentes y obreros y los salarios son absolutamente miserables», afirmó.
Además, destacó que con la migración de nóminas al sistema patria «no se está atentando solamente con una forma de pago» sino «contra la autonomía universitaria porque los patrones de las universidades, no es el gobierno son las autoridades y nuestros consejos universitarios».
Asimismo, criticó que esa decisión la quieren presentar «como un problema técnico y político para crecer la hegemonía del gobierno sobre nuestras universidades».
Alfonso también llamó la atención sobre los «miserables» salarios de los trabajadores del sector de la educación universitaria, que al igual que todos los trabajadores del país «merecen un ingreso con el que puedan vivir dignamente porque ese es un derecho humano inalienable».
«El gobierno tiene que atender la emergencia humanitaria compleja que tienen los universitarios y todo el país en general», exigió.
En este sentido precisó que consignaron ante el ministerio un documento con las peticiones, y esperan que el ministro le dé respuesta oportuna.
«El ministro tiene que gestionar las universidades porque solo acumula fracasos, el último por cierto fue el plan «la universidad en casa» que fue pura improvisación», fustigó A su vez, Samanta Méndez, trabajadora universitaria, dijo que se unió a la protesta para exigirle al gobierno que «cumpla con la Constitución, respete a los trabajadores, y a los tratados internacionales».
«Estamos exigiendo salarios dignos que nos permita a todos los trabajadores comer, tener una vivienda digna, vivir en condiciones dignas», expresó Comentó que por los precarios salarios que no llegan a un dólar al mes, ha tenido que realizar otras actividades en la economía informal «para sobrevivir». «Se han robado todas nuestras prestaciones sociales. Estamos en calidad de indigentes», sentenció.
La protesta se realizó sin alteración del orden público y fue fuertemente custodiada por efectivos policiales.
Los docentes reclaman a Maduro un salario digno que les permita al menos adquirir la cesta alimentaria.
Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, una instancia vinculada con la Asamblea Nacional electa en el 2015, en febrero la cesta se ubicó en 282,6 dólares en medo de la espiral hiperinflacionaria, telón de fondo del colapso económico que registra el país.
There’s definately a great deal to learn about this subject.
I really like all of the points you have made. https://u7bm8.Mssg.me/