El territorio del Esequibo ha cobrado relevancia geopolítica, sin embargo ahora es un simple comodín en la puja entre el gobierno bolivariano y la oposición
Nicolás Maduro, exigió a la oposición que rectifique sus pretensiones de entregar el territorio del Esequibo venezolano a cambio de apoyo político.
«Instruí a Jorge Rodríguez pedir a la oposición un pronunciamiento claro del tema del Esequibo. Para retornar al diálogo, exigimos que rectifiquen sus infames pretensiones de entregar nuestro territorio. Este justo reclamo recoge el sentir de los venezolanos. ¡Es una Causa Nacional!», escribió en su cuenta de Twitter.
La exigencia del Presidente de la República surgió tras la investigación penal en contra del diputado Juan Guaidó, a quien acusa de negociar de manera ilegal el territorio Esequibo con Reino Unido a cambio de apoyo político.
«Un político que negocia el Esequibo no puede tener sino el rechazo del pueblo. Un político que se roba los activos de Venezuela no puede tener sino el rechazo del pueblo. Esto es un tema de unión nacional. El único que se ha desmarcado es Juan Guaidó con su pandilla de ladrones», enfatizó Rodríguez en unión a la posición del gobierno bolivariano en cuanto al tema.

Un cambio en el discurso bolivariano
Un artículo escrito por Juan Carlos Zapata, explica que Hugo Chávez fue el líder de la entrega del Esequibo a Guyana.
Indica el escrito que en 2004, durante la visita del entonces presidente Hugo Chávez a Georgetown dijo estas palabras: “El Gobierno venezolano no será un obstáculo para cualquier proyecto a ser conducido en el Esequibo, y cuyo propósito sea beneficiar a los habitantes del área”.
Para ese momento ya se proyectaba el potencial petrolero de la zona, comenzando a ser de importancia nuevamente el tema del Esequibo.
En su discurso el difunto líder Bolivariano dijo: «El asunto del Esequibo será eliminado del marco de las relaciones sociales, políticas y económicas de los dos países.
La verdad, es que este tema no ha sido tratado adecuadamente por Venezuela, generando un vacío que ha permitido a Guyana avanzar en su posición sobre este espacio territorial, que ahora toma vigencia debido a las riquezas de su subsuelo.