Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

¿Quién respaldaría a Venezuela en caso de un conflicto armado?

Ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el presidente Nicolás Maduro ha reiterado que Venezuela cuenta con el respaldo del pueblo, las Fuerzas Armadas y aliados estratégicos como Rusia, China, Irán y Cuba. Sin embargo, expertos advierten que, en caso de una escalada militar, ese respaldo podría ser más simbólico que efectivo.


El 23 de octubre, Maduro aseguró que el país dispone de 5.000 misiles antiaéreos Igla-S de fabricación rusa y agradeció el apoyo internacional. Pero más allá del discurso, la capacidad real de defensa de Venezuela plantea serias dudas.


Un Ejército con recursos limitados.
Durante la bonanza petrolera, el gasto militar venezolano superó los 6.000 millones de dólares. Hoy, el presupuesto de Defensa representa apenas el 3 % del gasto nacional, unos 657 millones de dólares. Según la CIA, el país cuenta con entre 125.000 y 150.000 militares activos y unos 200.000 milicianos, además de civiles armados convocados por el gobierno.


No obstante, la moral de las tropas y la cohesión interna están en entredicho. La periodista Sebastiana Barráez señala que el número de desertores supera los 8.000, y que muchos militares votaron por la oposición en las elecciones de 2024, lo que refleja divisiones dentro de la institución.


Aliados internacionales: ¿apoyo real o retórico?
Venezuela mantiene acuerdos de cooperación militar con Rusia e Irán, y ha recibido armamento de China. Sin embargo, la posibilidad de que estos países intervengan directamente en un conflicto con Estados Unidos es remota. China mantiene una política de no injerencia, y Rusia enfrenta su propio desgaste militar en Ucrania.


En América Latina, solo Cuba, Nicaragua, Honduras y posiblemente Bolivia podrían expresar apoyo diplomático. Pero ningún país de la región ha manifestado intención de involucrarse militarmente. Brasil ha ofrecido mediar, mientras que otras naciones como México, Chile o Uruguay podrían criticar una intervención, pero sin tomar partido activo.


Una fuerza centrada en el control interno.
El Ejército venezolano ha sido históricamente más eficaz en tareas de seguridad interna que en conflictos externos. Su estructura y entrenamiento están orientados al combate terrestre y al control del orden público, no a enfrentar una potencia militar como Estados Unidos.
Conclusión: un escenario de alta vulnerabilidad


Aunque el gobierno de Maduro exhibe alianzas y armamento como elementos disuasorios, la realidad es que Venezuela enfrenta una situación compleja. Su capacidad militar está limitada por la crisis económica, la falta de cohesión interna y la improbabilidad de recibir apoyo militar directo de sus aliados. En este contexto, cualquier confrontación con Estados Unidos tendría consecuencias impredecibles y potencialmente devastadoras.

Translate »