El Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional electa en los cuestionados comicios del 2020, anunció hoy que el próximo jueves presentará ante el plenario de la Cámara el listado para definir los cargos de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inspector general de tribunales y director de la Escuela Nacional de la Magistratura.
El diputado chavista, Giuseppe Alessandrello, presidente del comité, lo informó al presentar un balance del trabajo realizado y destacó que, de 434 postulados, «hoy podemos decir que avanzaron 271».
«Queremos informar que el proceso de recepción de evaluación y de impugnaciones de las mismas ha concluido el día de hoy.
Producto de ese trabajo tenemos finalmente 271 postulados que avanzaron satisfactoriamente en el proceso», dijo desde la sede del Palacio federal Legislativo en Caracas.
Explicó que de acuerdo con lo que establece la Ley, los pasos siguientes son presentar el listado con los nombres de los postulados junto con los expedientes respectivos ante el Poder Ciudadano, «cosa que ocurrirá los primeros días de la semana entrante».
«Y posteriormente el Comité de Postulaciones entregará ese listado y los expedientes a la Asamblea Nacional en plenaria y eso puede ocurrir el día jueves de la semana entrante», afirmó.
A su vez, José Gregorio Correa, diputado por la oposición disidente, y vicepresidente del Comité, anunció que «antes de que finalice el mes de marzo se presentará al país un nuevo Tribunal Supremo de Justicia».
«Estos 271 venezolanos fueron sometidos al más riguroso escrutinio, revisión de cada uno de sus credenciales, y eso es lo que nos permite anunciarle a Venezuela que nosotros podemos dar al país antes de que finalice el mes de marzo un nuevo Tribunal Supremo de Justicia», enfatizó.
Indicó que esos nuevos magistrados irán a las seis salas del tribunal de alzada, con 20 magistrados principales, 20 suplementes, un inspector general de tribunales y un director de la Escuela de la Magistratura.
«Son 271 venezolanos que para nosotros es un orgullo tener juristas de este calibre, de esta calidad, con la preparación académica, y la solvencia moral que nos permite decirle a Venezuela que tendrán una justicia al alcance de la mano, donde quien la pida la obtenga de manera gratuita, rápida y eficiente y que quien la imparta lo haga sin dilaciones», enfatizó.
Además, resaltó que las decisiones fueron tomadas «por unanimidad «por «este Comité de Postulaciones que cuenta con la mayor representación y representatividad que ha tenido la historia del Parlamento».
«No hemos tenido ni la más mínima diferencia en cuanto al análisis pormenorizado de cada uno de los venezolanos juristas que irán a una segunda fase», apuntó.
«Queremos agradecer a todos los venezolanos que acudieron a darle el voto de confianza, de seguridad a esta Asamblea Nacional, que, sencillamente, somos sus verdaderos y únicos representantes», puntualizó.
En la víspera un grupo de abogados introdujo ante el máximo tribunal una demanda de nulidad por «inconstitucional» a la reforma de Ley Orgánica del TSJ que en enero de este año aprobó el parlamento de mayoría chavista.
El documento firmado por el abogado José González Puerta, sostiene que la reforma violenta varios artículos de la Constitución, y llama a los magistrados a acordar «una medida cautelar de suspensión de la aplicación y los efectos de ley cuya nulidad se demanda La reforma, que redujo de 32 a 20 el número de magistrados de la alta corte, ha sido objeto de críticas por varias ONG, como El Foro Cívico, que la calificó de «insuficiente» para garantizar independencia judicial en el país.