El aumento de los bonos anunciados por Nicolás Maduro, como paliativo a la pérdida adquisitiva del salario y pensiones se quedó corto ante el costo de la canasta básica.
Eldirector del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Óscar Meza, declaró advirtió que con estos bonos los pensionados apenas pueden cubrir el 25% de sus necesidades.
Meza indicó que, en la medida de la variación del tipo de cambio registrado en el mes de abril, se espera que el «comportamiento de los precios sea más o menos moderado».
«Por lo que estamos viendo la canasta va a quedar por encima de los 500 dólares. De mantenerse ese precio, el poder adquisitivo del salario mínimo, que no se aumentó, estará en el orden del 1% o por debajo», alertó.
«Comer más sano, frutas y legumbres, sale más caro. Lo más costoso de los alimentos de la canasta son las proteínas», explicó.
Meza expresó que, estos ajustes realizados por el gobierno bolivariano, los trabajadores activos devengarán 75 dólares mensuales, pero en el caso de los pensionados alcanzarán a 25 dólares al mes, únicamente si reciben el bono de guerra.
En este escenario, los pensionados, quienes necesitan 100 dólares en gastos únicamente para poder comer, «solamente pudieran, en el mejor de los casos, cubrir 25% en un mes de lo que requieren solo para alimentarse», explica el dirigente gremial.
En referencia a los trabajadores activos, al recibir 75$, «pudieran estar cubriendo el gasto que requieren en un mes cada uno de ellos», no así las personas bajo su cuidado.
Si a este monto se suman servicios como salud y transporte, entre otros, el aumento sería de 200 dólares mensuales, en el caso de los trabajadores activos.
«Eso está muy lejos de lo que cobramos los pensionados y casi la mitad de lo que se requiere para los trabajadores que están activos», declara Meza.
«No pueden llegar a sus puestos de trabajo pagando transporte, porque se ha convertido en un gasto bien importante, lo que ha llevado a empresas privadas a contratar servicios de transporte privado», expresó.