Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Se replantea Ley del Aborto en Argentina

Nuevamente se propone la despenalización del aborto en el país austral.

El Congreso de Argentina vuelve a debatir desde este martes el proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo, casi un año después de que los diputados lo aprobaron y el Senado rechazó.

La Campaña por el Aborto Legal Seguro y Gratuito va a presentar ante la Cámara Baja el proyecto por octava vez consecutiva, pero esta vez «confiadas» tras la negativa de 2018 por 38 votos en contra, 31 a favor y dos abstenciones.

Las organizaciones sociales y feministas tienen como objetivo que el polarizado debate vea la luz en el año electoral, puesto que los argentinos están convocados a las elecciones presidenciales y legislativas en octubre.

En la actualidad, el aborto solo se considera «no punible» en los casos de violación o de peligro para la salud de la mujer.

Las mareas verdes, denominadas así por el color del pañuelo escogido por los partidarios de de la despenalización del aborto, volverán a concentrarse ante el Congreso y en las calles de las ciudades de todo el país y en varias ciudades del mundo.

Con estas acciones buscan concienciar sobre el problema y permitir que sea una decisión personal de los involucrados el asumir la decisión de interrumpir un embarazo.

Planteamientos del proyecto de ley:
  • El sujeto es toda mujer «u otras identidades con capacidad de gestar», sin distinción de nacionalidad, origen, condición de tránsito o estatus de residencia.
  • Se elimina la cláusula que habilitaba extender el número de semanas para la práctica en caso de malformación en el feto.
  • Modificación del Código Penal para despenalizar, en cualquier caso, a las mujeres que aborten.
  • Penalizar a los profesionales que dilaten el plazo de 14 semanas de forma injustificada o se nieguen a realizarlo.
  • Los menores de 13 años necesitarán el consentimiento de uno de sus progenitores o representante legal.
  • Incorporación de un Programa Médico Obligatorio para que las mutuas den cobertura al tratamiento, que será gratuito en el sistema público.
A través de
Venezuelacomenta.com
Fuente
El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »