Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

Stela Lugo de Montilla nueva embajadora ante Argentina

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, designó hoy por unanimidad a Stela Lugo de Montilla como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria ante Argentina.

«La constancia, la lealtad, la tenacidad, la valentía, de este pueblo, de esta república, de su presidente Nicolás Maduro está dando, rindiendo los frutos necesarios para que vuelva la cordura, los ánimos pacifistas y para que los países hermanos mantengan las relaciones que jamás debieron haberse alterado por cálculos mezquinos o por órdenes imperiales», afirmó Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento. Durante su intervención destacó que la consecuencia directa del nombramiento de Lugo de Montilla y del embajador Óscar Laborde de Argentina en Venezuela, «es una demostración de que otros tiempos vienen para esta América».

«Los mismos tiempos que acabaran con las tenebrosas sombras que señalaban intentos de invasiones, agresiones, bloqueos, sanciones, medidas coercitivas unilaterales contra todo nuestro pueblo», aseveró.
Rodríguez celebró el nombramiento de Lugo de quien dijo «es una mujer digna, valiente, capacitada, inteligente, tenaz, gerente pública probada en distintas instancias que sabrá representar muy dignamente los intereses de Venezuela y su pueblo».

Stela Lugo de Montilla de 57 años es licenciada en contaduría pública, egresada de la Universidad del Zulia y se ha desempeñado como ministra consejera encargada de negocios y jefa de misiones en la embajada de Venezuela en Argentina desde la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, el 10 de diciembre de 2019.

Además, fue gobernadora del estado Falcón en el periodo 2008 -2012 y luego reelecta para el periodo 2013- 2017, y ministra de Turismo en el 2018.

El diputado Oscar Ronderos, en nombre de la bancada de la Alianza Democrática (oposición disidente) expresó el apoyo a la designación de Lugo que dijo es posible «gracias a la decisión valiente» del presidente argentino, Alberto Fernández.

«Debemos decir esta designación es posible gracias a la decisión del gobierno argentino encabezado por el presidente Alberto Fernández, quien valientemente decidió retomar las relaciones plenas con Venezuela, y en su condición de presidente de la CELAC convocó al resto de los países de América Latina a incorporarse en las relaciones con nuestro país», expresó.

El legislador sostuvo que «esto es un avance importante en nuestra relación con el pueblo argentino y creemos que esta designación de Estela Lugo y de Óscar Laborde en Caracas contribuirán con una mejor relación» entre ambos países.

«Que se incrementen nuestros lazos comerciales, nuestro intercambio cultural y que nuestros dos pueblos se encuentren y vuelva Venezuela al Mercosur en cualquier momento. Somos el proveedor seguro de América Latina y del Mercosur de energía, y estamos dispuestos a ponerla al servicio de nuestros hermanos latinoamericanos», resaltó.

Argentina había integrado en 2017, durante el gobierno del liberal Mauricio Macri, el Grupo de Lima, que buscaba una salida a la prolongada crisis política venezolana.

Además, en el 2019 no reconoció la legitimidad de Maduro tras ser reelecto en el 2018 en unos comicios que fueron calificados por la comunidad internacional y el grueso de la oposición venezolana de «fraudulentos».

En su lugar respaldó, al igual que otros países, al líder opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado, hasta la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales, mientras estuvo al frente de la Asamblea Nacional electa en el 2015.

Ahora bajo la presidencia del centro izquierdista Fernández, Argentina a comienzos del 2020 retiró a la representante de Guaidó, Elisa Trotta, el estatus de embajadora plena, a quien el expresidente Macri reconoció un año atrás.

Y también se retiró del Grupo de Lima, una entidad que prácticamente ya no opera, aunque ha expresado su apoyo a los informes de Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, sobre los abusos en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »