La Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM) de Tijuana anunció que colocará carteles sobre el uso de la aplicación CBP One en comercios de la ciudad, con el objetivo de informar a los migrantes sobre el trámite del asilo humanitario estadounidense.
El director de la DMAM, Enrique Lucero Vázquez, admitió que la garita, la Zona Centro y Zona Norte de Tijuana son los puntos en donde los migrantes son más engañados por el crimen organizado y personas de mala voluntad. A los migrantes les venden las citas y les cobran por enseñarles a utilizar el CBP One. Iincluso les renta cuartos especiales para que ahí se hospeden y obtengan su cita para ingresar a la Unión Americana.
«Sabemos que hay muchas personas que están siendo engañadas y que están pagando mucho dinero por algo que pueden hacer gratis», dijo Lucero Vázquez. «Por eso queremos que los migrantes tengan acceso a información verídica y que sepan que no es necesario pagar para tramitar su asilo».
Los carteles se colocarán a partir de mañana martes en un establecimiento de café cercano a la garita de El Chaparral. La información también estará disponible en la página web de la DMAM y en las redes sociales de la dependencia.
Programa de atención a migrantes
Lucero Vázquez reconoció que los cruces ilegales hacia la Unión Americana ya están afectando a Tijuana. Esto quedó evidenciado con el cierre de la garita El Chaparral-Pedwest, que se debió a que los agentes de la Oficina de Protección y Aduanas Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tuvieron que ser reubicados para atender a los migrantes que hace una semana o más saltaron el muro fronterizo.
«Es importante que los migrantes conozcan sus derechos y que sepan que tienen opciones para solicitar asilo de manera legal», concluyó Lucero Vázquez.
La DMAM informó que también se está trabajando en un programa de atención integral a los migrantes, que incluirá asesoría legal, psicológica y de salud.