El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró este miércoles la constitucionalidad de las preguntas que serán sometidas a consulta popular el próximo 3 de diciembre, para que la ciudadanía decida si el país mantiene o no su reclamo sobre el territorio del Esequibo.
El referéndum, que se realizará en todo el territorio nacional, consta de cinco preguntas:
- ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?
- ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la Jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?
- ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios conforme al derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?
- ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?
Decisión unánime
La decisión del TSJ se toma por unanimidad por los magistrados del alto tribunal, quienes consideraron que las preguntas son claras, concisas y responden a la consulta que se pretende realizar.
El referéndum sobre el Esequibo es un tema de gran importancia para Venezuela, ya que el territorio en disputa es rico en recursos naturales, como petróleo y gas.
En 1899, la Corte de Arbitraje de París otorgó el territorio del Esequibo a Gran Bretaña, pero Venezuela nunca ha aceptado esa decisión. En 1966, la ONU estableció una comisión mixta para negociar una solución al conflicto, pero las negociaciones han fracasado hasta el momento.
La decisión del TSJ es un paso importante para que Venezuela pueda avanzar en su reclamo sobre el Esequibo. Sin embargo, es probable que el referéndum sea rechazado por Guyana, el país que actualmente controla el territorio.
Reacciones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró la decisión del TSJ y aseguró que el referéndum es «un paso fundamental para defender la soberanía nacional».
«Hoy es un día de alegría para el pueblo de Venezuela», dijo Maduro en un mensaje televisado. «El TSJ ha ratificado que el pueblo es el único soberano y que tiene el derecho a decidir sobre su futuro».
El gobierno de Guyana, por su parte, calificó la decisión del TSJ de «un acto unilateral e ilegítimo».
«Venezuela no tiene ningún título legal sobre el Esequibo», dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd. «El referéndum es una farsa y no tiene ningún valor legal».
It’s hard to find experienced people on this topic, however, you seem like you know what you’re talking about!
Thanks https://Glassiuk.wordpress.com