El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela suspendió este lunes «todos los efectos» de las primarias de la oposición, celebradas el pasado 22 de octubre.
La decisión fue tomada por la Sala Electoral del TSJ, de línea oficialista, tras admitir un recurso de amparo contra la primaria introducido por el diputado opositor José Brito, quien denunció irregularidades en el proceso.
En la sentencia, la Sala Electoral señala que la suspensión de los efectos de las primarias se debe a que «se han evidenciado irregularidades que podrían afectar la transparencia y credibilidad del proceso».
La decisión del TSJ fue criticada por la oposición, que denunció que se trata de un «golpe» a la democracia venezolana.
«Esta decisión es un claro ataque a la voluntad del pueblo venezolano, que en las primarias expresó su deseo de cambio», dijo el líder opositor Juan Guaidó.
Las primarias de la oposición fueron celebradas de manera autogestionada, ya que el gobierno de Nicolás Maduro no reconoció el proceso.
En las primarias, la candidata María Corina Machado ganó con el 92% de los votos.
La suspensión de los efectos de las primarias deja en incertidumbre el proceso electoral venezolano, que se celebrará en 2024.
Reacción internacional
La decisión del TSJ también fue criticada por la comunidad internacional. Estados Unidos, que en los últimos meses ha flexibilizado las sanciones contra Venezuela a cambio de avances en el proceso electoral, expresó su «profunda preocupación» por la decisión.
«La suspensión de las primarias es un golpe a la democracia venezolana y a los esfuerzos para lograr un proceso electoral libre y justo», dijo un portavoz del Departamento de Estado.
La Unión Europea también expresó su «preocupación» por la decisión del TSJ.
«La suspensión de las primarias es un revés para el proceso de democratización en Venezuela», dijo un portavoz de la UE.