Un grupo de venezolanos y nicaragüenses en el exilio realizarán una protesta en Times Square, en Nueva York, para denunciar la tortura que sufren los presos políticos en sus paises.
La protesta, que se llevará a cabo a las 6:00 p.m. Hora local, contará con la proyección de videos sobre la tortura en los centros de detención de Venezuela. Además, se ofrecerán cascos de realidad virtual para que los transeúntes puedan experimentar de primera mano lo que viven los presos políticos.
«Queremos que el mundo sepa lo que está pasando en nuestro país», dijo un portavoz de las organizaciones que organizan la protesta. «La tortura es un crimen contra la humanidad y no podemos permitir que siga ocurriendo».
Los manifestantes exigen el cierre de los centros de tortura y la liberación de los presos políticos. También piden que la comunidad internacional actúe para poner fin a esta práctica.
Organizaciones de Nicaragua y Cuba también se unirán a la protesta
Además de las organizaciones venezolanas, también participarán en la protesta organizaciones de Nicaragua y Cuba. Estas organizaciones también denuncian la tortura que sufren los presos políticos en sus países.
«La tortura es una práctica horrible que no debe tolerarse en ningún lugar», dijo un portavoz de las organizaciones nicaragüenses y cubanas. «Estamos unidos para exigir la liberación de todos los presos políticos y el fin de la tortura en toda la región».
La protesta en Times Square es una de las muchas acciones que se llevarán a cabo en el mundo para denunciar la tortura.
La protesta, que se realizará a las 6:00 pm, contará con la proyección de videos sobre la tortura en Venezuela y Nicaragua, así como con la distribución de cascos de realidad virtual que permitirán a los transeúntes vivir una experiencia inmersiva en los centros de tortura de esos países.
«Queremos que el mundo conozca la verdad sobre la tortura en Venezuela y Nicaragua». Dijo a la prensa uno de los organizadores de la protesta, quien pidió no ser identificado por temor a represalias. «La tortura es un crimen de lesa humanidad y no podemos permitir que siga ocurriendo».
Según la organización Human Rights Watch, al menos 500 presos políticos han sido torturados en Venezuela desde 2014. En Nicaragua, la organización Amnistía Internacional ha documentado el caso de al menos 15 personas que han sido torturadas por las fuerzas de seguridad del gobierno de Daniel Ortega.
En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas
La protesta en Times Square se realizará en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York la próxima semana. Los organizadores esperan que la protesta ayude a llamar la atención de la comunidad internacional sobre la situación de los presos políticos en Venezuela y Nicaragua.
Además de la protesta en Times Square, el grupo de venezolanos y nicaragüenses también realizará una vigilia el próximo miércoles 20 de septiembre en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, D.C.
La protesta en Times Square es una muestra de la creciente presión internacional sobre los gobiernos de Venezuela y Nicaragua para que pongan fin a la tortura y liberen a los presos políticos.