El gobierno de Venezuela aboga por un diálogo directo entre Palestina e Israel para frenar la guerra que se libra en la Franja de Gaza.
En un comunicado emitido este sábado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela expresó su «profunda preocupación» por la escalada de violencia en la región.
«El Gobierno de la República Bolivariana reitera que, hoy más que nunca, se hace necesaria una negociación genuina entre las partes y que sean restablecidos los derechos de Palestina», señala el comunicado.
Venezuela ha sido un firme defensor de la causa palestina y ha condenado en reiteradas ocasiones la ocupación israelí de los territorios palestinos.
La escalada de violencia en la Franja de Gaza comenzó el pasado 7 de octubre, cuando el grupo Hamás, con el apoyo de otras milicias palestinas, lanzó una serie de ataques con cohetes contra Israel.
En respuesta, Israel lanzó una operación militar en Gaza, que ha causado la muerte de al menos 125 palestinos, incluidos 29 niños.
La guerra ha generado una crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde más de 2 millones de personas necesitan ayuda.
El gobierno de Venezuela ha ofrecido su ayuda a la población palestina y ha enviado un cargamento de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
¿Qué posibilidades hay de que se produzca un diálogo directo entre Palestina e Israel?
Las posibilidades de que se produzca un diálogo directo entre Palestina e Israel son escasas.
Las dos partes tienen posiciones muy divergentes sobre los principales temas en disputa, como la soberanía sobre Jerusalén, las fronteras de un futuro Estado palestino y el estatus de los refugiados palestinos.
Sin embargo, el hecho de que Venezuela, un país que ha sido un firme defensor de la causa palestina, esté abogando por un diálogo directo es un signo de que la comunidad internacional está presionando a las dos partes para que vuelvan a la mesa de negociaciones.