Venezuela denunció ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) las consecuencias de las sanciones sobre la migración del país, informó el martes el canciller Carlos Faría.
«Siguiendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro participamos en el 113 Congreso de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), donde expusimos las consecuencias de la aplicación de medidas coercitivas unilaterales sobre la migración de nuestros connacionales», indicó el canciller a través de su cuenta de Twitter.
En otro mensaje, Faría destacó que a pesar de la imposición de medidas contra la economía, su Gobierno ha logrado que los connacionales que migraron retornen a su país.
«Desde el año 2015, de manera sistemática la guerra económica, el bloqueo político y las medidas de agresión contra Venezuela indujeron a una migración económica de nuestros compatriotas que hoy retornan de manera voluntaria a nuestra patria tras falsas de progreso», subrayó.
De igual manera, dijo que Venezuela ha recibido por décadas a millones de migrantes sin discriminación y xenofobia.
De acuerdo con el Gobierno, desde que inició el Plan Vuelta a la Patria,hace cuatro años, regresaron al país 30.103 connacionales provenientes de 25 naciones; entre las que destacan: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, República Dominicana, Italia y España; mediante 172 vuelos y un traslado marítimo.
El presidente Nicolás Maduro anunció en febrero que aumentará el número de vuelos del programa social Vuelta a la Patria para repatriar a los connacionales que deseen regresar a su país.
Según Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 6,8 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años.