La economía venezolana entró en un nuevo ciclo de recesión luego de dos trimestres consecutivos en los que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró sendas contracciones, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
De acuerdo a las cifras presentadas por el OVF, la economía venezolana presentó dos grandes caídas, la primera fue de 7,6% en los primeros tres meses del año, mientras que en el segundo fue de 6,3%.
La cifra correspondiente al primer trimestre fue revisada con información más actualizada y de una disminución del indicador de 8,3% se reestimó en -7,6%.
Tras comparar el primer semestre de 2023 al mismo periodo de 2022 la actividad económica se contrajo 7%.
Se trata de una caída en el nivel de actividad económica la cual ocurrió en un contexto de aumento de la producción petrolera, que no pudo compensar las declinaciones que se observaron en factores que determinan el comportamiento de la demanda agregada interna, según publica Banca y Negocios.
En este contexto, el gasto público real aproximado por las existencias en la Tesorería Nacional, el crédito bancario real, las ventas del comercio en términos reales y consecuentemente la recaudación del IVA, mostraron contracciones en el trimestre en referencia.
Es importante señalar que la debilidad de la demanda agregada de la economía tiene relación con al menos dos elementos importantes.
En primer lugar, un nivel significativamente bajo de remuneraciones de los trabajadores, especialmente de los empleados del sector público incluyendo a más de cuatro millones de pensionados del Seguro Social que devengan menos de cinco dólares mensuales.
Además, en segundo lugar, la política de encaje bancario de 73% que inhibe cualquier financiamiento a los sectores económicos que pueden mover la economía a corto plazo.
El OVF advirtió que la economía venezolana se encuentra en un escenario de «pobreza extrema» y que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.
El organismo señaló que la inflación, el desempleo y la escasez de alimentos y medicinas son los principales problemas que enfrenta la población venezolana.
El OVF exhortó al gobierno a tomar medidas para reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
ciclo de recesión