Tanto la AN y la ANC están en acuerdo con la posición de
rechazar jurisdicción de la corte en este caso.
Venezuela no comparecerá ante el CIJ en el caso del Esequibo, declarando que este organismo to tiene jurisdicción para tratarlo.
“Venezuela históricamente no ha aceptado, ni aceptará esa jurisdicción, y mucho menos ha otorgado su consentimiento, sobre una demanda infundada con la que la República Cooperativa de Guyana pretende eludir la obligación de negociar amistosamente, un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para ambas partes”, destaca el comunicado oficial de la Cancillería.
Por su parte, la Asamblea nacional, toma la misma posición, indicando mediante otro comunicado en el que rechazan la demanda interpuesta por Guyana ante la Corte Internacional de Justicia.
De igual Manera el Instituto de Estudios Fronterizos manifiesta de manera oficial en un texto publicado que: «La República de Venezuela nunca reconoció la validez del Laudo Arbitral de Paris de 1899, por estar viciado desde su inicio de componendas entre los árbitros del laudo como ha quedado plenamente comprobado».
Venezuela ha reiterado que la resolución de este conflicto debe hacerse según lo acordado, de manera bilateral, tomando en cuenta la exposición del gobierno venezolano el 12 de noviembre de 1962 y el acuerdo de Ginebra en 1966.