ley tributaria, ley tributaria
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promulgó el jueves la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios. Ello con el objetivo de generar el equilibrio macroeconómico necesario para impulsar la recuperación económica.
Así mismo, la nueva ley establece un marco jurídico que regula las potestades tributarias de los estados y municipios. Su objetivo principal es evitar la doble tributación y la evasión fiscal. También establece incentivos fiscales para las empresas que inviertan en el país y que generen empleo.
Entre los principales beneficios de la nueva ley destacan:
- Exención de impuestos para las empresas que inviertan en el país
- Impulso a la creación de empleo
- Mejora del clima de negocios
- Reducción de los impuestos a las empresas
Con esta legislación, el gobierno bolivariano espera una contribuir a la recuperación económica de Venezuela, al atraer nuevas inversiones y generar más empleo.
Sobre la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios
En este sentido, en la Ley destacan las rebajas de, al menos, 30 % en el impuesto sobre actividades económicas industriales, comerciales, servicios y, de índole similar. Dirigidas a contribuyentes que desarrollen actividades permanentes de saneamiento, mantenimiento o mejoras en espacios del municipio, entre otros casos.
Por ello, el texto establece que la alícuota del impuesto municipal a la actividad económica industrial, comercial, servicio o de índole similar no podrá ser superior a un 3% de los ingresos brutos obtenidos. Igualmente, el mínimo tributario anual para este impuesto no podrá ser superior al equivalente en bolívares de 240 veces el tipo de cambio de la moneda de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
De manera excepcional , la alícuota municipal de industria, comercio, servicio o de índole similar será de hasta 6.5% de los ingresos brutos obtenidos en los siguientes ramos: explotación de minas y canteras, servicio e industria petrolera, servicios de publicidad, venta de bebidas alcohólicas, entre otras.
También establece la vigencia mínima de 3 años a las licencias o autorizaciones para el ejercicio de las actividades económicas industriales, comerciales, servicios y de índole similar. La renovación procederá de manera automática cumpliendo lo que establece la norma en ese sentido.
Además, el nuevo instrumento legal tiene como virtud disminuir la cantidad de impuestos que pagarán los habitantes en los 335 municipios de Venezuela.