El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que a partir del próximo mes de marzo se retomarán las clases presenciales en todos los niveles educativos en el país, aunque con recaudos ante la pandemia de Covid-19.
«Vamos a retomar en marzo las clases presenciales con las medidas de bioseguridad y con las llegadas de las vacunas, vamos paso a paso», dijo en cadena de radio y televisión.
Maduro hizo el anuncio ante cientos de chavistas que tras marchar en Caracas en conmemoración del Día de la Juventud llegaron hasta el Palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo y lugar de trabajo del gobernante socialista.
Durante la actividad que está en desarrollo Maduro también impuso la orden José Félix Ribas a un grupo de jóvenes y explicó que este viernes se instala el Congreso bolivariano de los pueblos del sector estudiantil.
En el último año, la educación venezolana ha sido impartida a través de internet, pero la lentitud en la conectividad, los cortes drásticos y no programados de luz o la falta de preparación de maestros para dominar plataformas han dificultado la labor de los estudiantes para acceder a sus clases.
A esto también se ha sumado la denuncia de bajos salarios de los profesores y algunos representantes de este gremio han señalado que no volverán a clases si continúan percibiendo como compensación menos de cinco dólares mensuales.
A finales de enero, el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru, consideró, en una entrevista con EFE, que no estaban dadas las condiciones epidemiológicas para retomar las clases presenciales.
Alzuru señaló que era complicado que, al menos, en las escuelas públicas y pequeñas se pueda garantizar un orden sin aglomeraciones de personas, y con las condiciones sanitarias adecuadas ante la ausencia de agua.
Venezuela suspendió las clases presenciales tras la llegada de la pandemia del Covid-19, que desde marzo pasado ha dejado 131.828 contagios y 1.260 muertos, según cifras oficiales.